Llama la India a flexibilizar negociaciones de Acuerdo de Asociación Económica Regional

La India llamó a los países miembros del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) a flexibilizar las negociaciones para resolver los problemas pendientes que obstaculizan la implementación de ese tratado de libre comercio.

Phom Penh  (VNA) -La India llamó a los países miembros del Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP) a flexibilizar las negociaciones para resolver losproblemas pendientes que obstaculizan la implementación de ese tratado de librecomercio.

Al intervenir en laséptima reunión ministerial del RCEP, efectuada el pasado fin de semana enCamboya, el ministro indio de Industria y Comercio, Suresh Prabhu, reiteró que solorestan tres rondas de diálogo en 2019, por lo que su país agilizará las conversaciones bilaterales con otras naciones parareducir las brechas referentes a ese pacto.

Se refirió en particulara las “demandas y propuestas”, en beneficio de la satisfacción mutua, y agregóque con un poco más de flexibilidad, se podrá concluir las negociaciones sobreel comercio y los servicios, un sector de gran potencialidad en el marco de laasociación.  

El RCEP comprende a los10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Brunei, Camboya,Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) asícomo seis países que sostienen tratados de libre comercio con el bloque, entreellos Australia, China, la India, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda.

Hasta el momento, sellevaron a cabo 25 rondas de negociaciones en seis años. Sin embargo, laspartes todavía no lograron alcanzar consenso sobre la cantidad de productosbeneficiados de la eliminación de aranceles, así como acerca de varios temasrelacionados con el comercio y los servicios. - VNA 

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.