En un comunicado conjuntocon la Organización Internacional de Migración (IOM), el AltoComisionado de para los Refugiados (UNHCR) y la Agencia de DerechosHumanos instaron a los gobiernos de los tres países permitir eldesembarco seguro de los inmigrantes, ofrecerles una acogida digna yhumanitaria y preceder los trámites para determinar quienes necesitenprotección como refugiados.
El llamamiento fuerealizado en el contexto de que no hay ningún informe sobre la recepciónde inmigrantes en la región sudesteasiática a partir de fin de semanapasada, cuando algunos países habían rechazado los barcos que llegaban asus costas.
Miles de personas procedentes deMyanmar y Bangladesh, entre ellos numerosas mujeres y niños, tienen quesufrir el viaje en pequeñas embarcaciones durante 40 días impedidas detocar tierra, destacó la organización internacional.
La misma jornada, el canciller indonesio, Retno Marsudi, confirmó quela crisis inmigratoria constituye un asunto del sudeste asiático,mientras que el gobierno birmano se comprometió a cooperar con susvecinos en solucionar el asunto.
En tanto, elministro filipino de Relaciones Exteriores, Charles José, aceptó en elcanal televisivo ANC que su país está dispuesto a ofrecer asistenciahumanitaria a los desplazados birmanos y bangladeshíes conforme acompromisos en la Convención de 1951 de la ONU sobre el Estatuto de losRefugios.
Por otro lado, el primer ministro deTurquía, Ahmet Davutoglu, reveló enviar un buque militar para respaldarlas labores de rescate en las costas tailandesa e indonesia.
Según lo previsto, Tailandia organizará el 29 próximo una reuniónsobre la afluencia de viajeros ilegales con la participación de 15países.-VNA