Llama Vietnam a garantizar acceso equitativo a vacunas contra COVID-19

Vietnam exhortó a los países empeñarse en promover pronto la producción de vacunas contra el COVID-19 para garantizar el acceso oportuno y equitativo de los pobladores a esa sustancia antiviral, durante el 47 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Llama Vietnam a garantizar acceso equitativo a vacunas contra COVID-19 ảnh 1El 47 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Fuente: VNA)
Ginebra (VNA)- Vietnam exhortó a los países empeñarse en promover pronto la producción de vacunas contra el COVID-19 para garantizar el acceso oportuno y equitativo de los pobladores a esa sustancia antiviral, durante el 47 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

La embajadora Le Thi Tuyet Mai, jefa de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otros entes internacionales en Ginebra, hizo ese llamamiento al intervenir en la sesión de diálogo con la Alta Comisionada de la mayor organización mundial para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

En la ocasión, la diplomática vietnamita afirmó la política coherente de su país de promover y proteger los derechos humanos, y expresó así mismo su apoyo a la organización de diálogos constructivos al respecto.

La diplomática vietnamita se refirió a la prevención y control de la epidemia del COVID-19 en Vietnam, así como los esfuerzos de su país para garantizar los derechos básicos humanos de los pobladores, sobre todo los grupos vulnerables, a la par de fortalecer el crecimiento económico nacional.

Según Tuyet Mai, el Fondo de vacuna contra el COVID-19, fundado por el gobierno vietnamita y apoyado ampliamente por los habitantes, constituye una de las medidas que ayudan al país indochino acelerar la estrategia de vacunación masiva y apuntar a la recuperación inclusiva tras la pandemia.

Por su parte, Bachelet enfatizó que la pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia han aumentado, por lo tanto los líderes mundiales deben encontrar las soluciones claros para resolver la crisis del COVID-19  hacia un futuro inclusivo, verde y sostenible.

Bachelet sugirió a los países aumentar la inversión en los sistemas de asistencia médica y bienestar social, a fin de materializar los derechos económicos, sociales y culturales mediante el uso máximo de los recursos disponibles.

El evento contó con la participación de representantes de 47 países miembros, más de 100 observadores, organizaciones internacionales e intergubernamentales en Ginebra.

Según lo planeado, en el marco del 47 período del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, previsto a extender hasta el 15 de julio venidero, la delegación vietnamita también participará en el debate específico sobre los derechos de las personas mayores, en el cual presentará el proyecto de Resolución de 2021 sobre el cambio climático y derechos humanos./. 
VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.