Llamadas internacionales para resolver disputas en Mar Oriental

Parlamentarios italianos abogaron por buscar soluciones pacíficas para la tensión actual en el Mar del Este y cooperar en consonancia con el derecho internacional, en particular la la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS) , para garantizar la libertad de navegación.
Parlamentarios italianos abogaron por buscar soluciones pacíficas parala tensión actual en el Mar del Este y cooperar en consonancia con elderecho internacional, en particular la la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS) , para garantizar lalibertad de navegación.

En unadeclaración emitida el 16 de mayo, el diputado Enzo Amendola del PartidoDemócrata de Italia dijo que todos los actos unilaterales en el MarOriental amenazan la seguridad regional.

Italia y la Unión Europa deberían expresar su preocupación más fuertesobre la situación actual en el Mar del Este en un momento en que latensión está amenazando la paz y la estabilidad en esa región, expresó.

Por su parte, el senador Antonio Razzitambién dijo que la tensión entre Vietnam y China provocan preocupación yexpresó su esperanza de que los dos países encuentren una soluciónpacífica a la disputa.

Mientras tanto,el rotativo australiano Sydney Morning Herald publicó un artículo sobrela instalación de la plataforma petrolífera Haiyang Shiyou – 981 porla Corporación Nacional de Petróleo Submarino de China el 2 de mayoen una zona de 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y 111grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamente enla zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

Citótambién los análisis de expertos australianos, quienes expresaron quelos recientes movimientos de China ajustan a un patrón de empujar confuerza para probar la respuesta de sus vecinos, en un juego a largoplazo para ejercer control sobre la Mar Meridional de China.-VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.