Llaman a participación juvenil en lucha contra violencia doméstica

Una campaña de divulgación a estudiantes sobre la desigualdad de género y violencia doméstica inició en Hanoi el Ministerio de Educación y Formación y la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh.
Una campaña de divulgación a estudiantes sobre la desigualdad de género yviolencia doméstica inició en Hanoi el Ministerio de Educación yFormación y la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh.

Durante el acto de lanzamiento ayer, comenzó también laimplementación del Proyecto de Educación hasta 2020 para mejorar laconducta familiar y prevenir ese mal, que se realizará medianteasignaturas obligatorias desde nivel secundario hasta universitario.

El programa deberá proveer experiencias prácticaspara el perfeccionamiento de los documentos legales y ayudar a laformación integral de los estudiantes.

Enhablar en el evento, la viceministra de la cartera Nguyen Thi Nghiaopinó que los educandos – los futuros dueños del país – necesitaneducación oportuna y efectiva sobre el tema y deben ser propagandistascontra la violencia doméstica en la sociedad.

En la ocasión, la unión juvenil se comprometió a ampliar la aplicaciónde los modelos de intervención para la equidad sexual como el club defamilias jóvenes, con el fin de mejorar el comportamiento y la actitudde este grupo etario hacia la violencia del hogar. – VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang, entrega obsequio a una familia que recibió apoyo de la agencia para construir una nueva casa. (Foto: VNA)

VNA apoya la eliminación de viviendas precarias en Tuyen Quang

Una delegación de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), encabezada por su directora general, Vu Viet Trang, visitó la comuna de Trung Yen, distrito de Son Duong, provincia de Tuyen Quang, para entregar apoyo financiero a dos familias necesitadas en la construcción de nuevas viviendas.

Foto ilustrativa. (Fuente: qdnd.vn)

Seguridad hídrica: factor vital para el desarrollo sostenible

Vietnam se ha propuesto para el 2030 que todas las zonas industriales y las ciudades de categoría I y II cuenten con sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con los estándares, reducir en un 30% la extracción de aguas subterráneas en comparación con los niveles actuales, y duplicar la tasa de reutilización de agua en la producción.