Logra Vietnam permiso para la exportación de mangos a Estados Unidos

Vietnam logró el permiso para la exportación de mangos a Estados Unidos, que se suma a las licencias para las ventas de pitahaya, rambután, lichi, longan, y caimito en ese exigente mercado.

Hanoi, (VNA)-Vietnam logró el permiso para la exportación de mangos a Estados Unidos, que sesuma a las licencias para las ventas depitahaya, rambután, lichi, longan, y caimito en ese exigente mercado.

Logra Vietnam permiso para la exportación de mangos a Estados Unidos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El Departamento deProtección Vegetal (DPV) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural deVietnam dio a conocer en un acto oficial, efectuado la víspera en esta capital,la autorización otorgada por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal yVegetal de Estados Unidos (APHIS, en inglés).

De acuerdo conrepresentantes del DPV, la institución presentó a la parte estadounidense en2009 la solicitud de licencia para las exportaciones de esa fruta.

Precisaron también que elmango vietnamita está presente actualmente en alrededor de 40 países en el mundo,principalmente en China, Unión Europea, Corea del Sur, Japón, Australia y NuevaZelanda.

En la ocasión, elviceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Le Quoc Doanh, resaltó que gracias al gran esfuerzo de los agricultores vietnamitas, asícomo a la asistencia técnica de trabajadores del DPV y de empresas sectoriales,esa fruta cumplió con las altas demandas sobre la calidad, la higiene y lainocuidad alimentaria  que establece elmercado norteamericano.

Significó, además, quelas ventas de mangos vietnamitas a Estados Unidos contribuirán a confirmar lamarca, la calidad y el prestigio de los productos agrícolas nacionales a nivel mundial.

El titular hizo hincapiétambién en la necesidad de que las partes involucradas sigan implementado elproceso de producción requerido, en aras de incrementar la productividad y almismo tiempo para satisfacer las regulaciones de los mercados importadoresexigentes.

Según el funcionario, lasinstalaciones de plantación, procesamiento y envasado de mangos frescos deVietnam para la exportación a Estados Unidos deben recibir códigos de gestión ytrazabilidad por parte del DPV y el APHIS.

A su vez, el director delAPHIS en la región, Conrad Estrada, afirmó que su institución colaboraestrechamente con la parte vietnamita para garantizar la calidad de esasmercancías y evitar la infestación de las mismas con plagas, con el objetivo deimpulsar el intercambio comercial entre las dos naciones, en beneficio de losagricultores vietnamitas.  

El mango es una de las frutas de Vietnam con mayor potencialidad para suexportación, con un total de casi 90 mil hectáreas en todo el país donde secultivan 50 diferentes variedades, y se alcanza una producción de 800 miltoneladas por año.- VNA

source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.