Los mercados de flores en Ha Noi

Una serie de mercados y pueblos de flores apareció en los alrededores de Ha Noi en los últimos años para reemplazar a los antiguos y todos tienen su propia atmósfera bulliciosa al igual que en el pasado.
Una serie de mercados y pueblos de flores apareció en los alrededores deHa Noi en los últimos años para reemplazar a los antiguos y todostienen su propia atmósfera bulliciosa al igual que en el pasado.

El mercado floral se encontraba anteriormente en el barrio de Hang Luoccon sus casas de techos cubiertos de musgo y silbatos de trenes en lanoche.

En la actualidad, ese sitio se trasladó hacia lascalles de Au Co, Nghi Tam y Nhat Tan, siempre llenas de visitantes apie, en bicicletas, motos o autos para disfrutar de la belleza y aromade los distintos tipos de flores.

Durante el período 1940-1970, la aldea de Ngoc Ha, un pueblo famoso por su oficio del cultivode flores, suministraba suficientes a los ciudadanos que habitaban enlos barrios antiguos.

También era una de las13 localidades que rodeaban el lago del Oeste, que desarrollaban losproductos básicos para esta capital en el siglo pasado.
Sin embargo, e l mayor mercado de flores en Ha Noi se encuentra en eldistrito de Quang Ba, abierto desde horas tempranas hasta la medianochecon venta de diversos tipos como flor de durazno en la primavera, lotoen verano, margaritas en otoño y albaricoque en invierno.

Hoy en día, caminar por los mercados de flores es un placer popularde los hanoyenses, en especial en ocasión de la Fiesta del Tet (AñoNuevo Lunar).

Los principales suministradores floralesson 10 pueblos ubicados en el entorno y zonas cercanas como el KimChung, Tri Van y Uy No en el distrito de Dong Anh; Tay Tuu y Dai Mo (TuLiem); Dong Du, Bac Bien y Yen Vien (Gia Lam). – VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.