Malasia amplía servicio de puerta automática para viajeros de 53 países y territorios

El Departamento de Inmigración de Malasia ha ampliado el servicio de puerta automática para el despacho de inmigración a viajeros de 53 países y territorios, dijo el viceministro del Interior, Datuk Seri Shamsul Anuar Nasarah.

Los visitantes de 26 países de la Unión Europea, 17 países europeos no pertenecientes a la UE, seis países árabes, así como Canadá, China, Hong Kong (China) y Taiwán (China) ahora pueden utilizar el sistema de control automático de Malasia. (Foto: KLIA)
Los visitantes de 26 países de la Unión Europea, 17 países europeos no pertenecientes a la UE, seis países árabes, así como Canadá, China, Hong Kong (China) y Taiwán (China) ahora pueden utilizar el sistema de control automático de Malasia. (Foto: KLIA)

Kuala Lumpur (VNA) - El Departamento de Inmigración de Malasia ha ampliado el servicio de puerta automática para el despacho de inmigración a viajeros de 53 países y territorios, dijo el viceministro del Interior, Datuk Seri Shamsul Anuar Nasarah.

Entre los nuevos países incluidos se encuentran 26 miembros de la Unión Europea (UE), 17 países europeos fuera de la UE, seis países árabes y otros cuatro, a saber, Canadá, China, Hong Kong (China) y Taiwán (China).

El ministro del Interior de Malasia, Datuk Seri Saifuddin Nasution Ismail, dijo que esta iniciativa ayudará a simplificar el procedimiento de entrada sin afectar los controles de seguridad.

Actualmente, hay mil 568 unidades de máquinas de escaneo automático de pasaportes en los puntos de salida del país. Mientras tanto, el Ministerio del Interior está considerando un sistema nuevo y más eficiente que utilice la tecnología de escaneo de códigos QR en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur (KLIA), lo que ayudará a acelerar el proceso de control de los visitantes.

Se espera que el uso de esta tecnología ayude a Malasia a mejorar la seguridad y reducir la congestión en los mostradores de facturación, especialmente durante las horas pico, detalló el viceministro.

Detalló además que el Gobierno malasio también está estudiando la expansión del escaneo de códigos QR en muchos puntos de entrada, incluidos otros aeropuertos internacionales, cruces fronterizos terrestres y fronteras marítimas. Esto ayudará al país a mejorar la eficiencia de la gestión de la inmigración y reducir el riesgo de corrupción en los mostradores de inmigración.

Anteriormente, el 18 de noviembre, el ministro del Interior anunció que, para el próximo año, el Gobierno planea utilizar códigos QR para el control de inmigración en el Edificio Sultan Iskandar (BSI) y el Complejo Sultan Abu Bakar (KSAB) en el estado de Johor para facilitar los viajes de residentes, turistas y trabajadores a Singapur./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Corea del Sur busca estrechar lazos con la ASEAN

Corea del Sur hará esfuerzos para ampliar los intercambios económicos y la cooperación con los países del Sudeste Asiático para abordar los cambios previstos en el entorno comercial global.

Foto de ilustración. (Fuente: VCG)

Indonesia pone en primer plano la lucha contra las drogas

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, es el primer mandatario en hacer de la lucha antidrogas una de las principales prioridades del país, según se establece en la misión Asta Cita, afirmó el director de la Agencia Nacional de Estupefacientes (BNN), Marthinus Hukom.

El representante permanente de Vietnam ante Naciones Unidas, el embajador Dang Hoang Giang (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude acuerdos de alto el fuego en Oriente Medio

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró el 21 de enero en Nueva York una discusión abierta sobre la situación en Oriente Medio y Palestina bajo la conducción de Ahmed Attaf, ministro de Relaciones Exteriores de Argelia, país que ocupa la presidencia de ese organismo en enero.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Nacimientos en Tailandia caen por debajo de 500 mil por primera vez en casi 80 años

La población de Tailandia ha disminuido en 100 mil en 2024 hasta los 65,95 millones de personas, lo que marca un cambio demográfico histórico ya que los nacimientos anuales cayeron por debajo de los 500 mil por primera vez desde 1949, a pesar de los esfuerzos del Gobierno por promover la maternidad a través de la campaña Tener hijos para la nación.

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos. (Fuente: Tempo.co)

Indonesia lanza 37 proyectos energéticos

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció recientemente el lanzamiento de un total de 37 proyectos estratégicos relacionados con la construcción de plantas de energía como parte de las labores del país para lograr la autosuficiencia energética.