Malasia busca poner fin a importaciones de arroz en 2020

Malasia apunta a ser autosuficiente total de arroz y poner fin a las importaciones de ese grano en 2020, la agencia de noticias local Bernama citó las palabras del ministro de Agricultura, Ismail Sabri Yaakob.
Malasia apunta a ser autosuficiente total de arroz y poner fin a lasimportaciones de ese grano en 2020, la agencia de noticias local Bernamacitó las palabras del ministro de Agricultura, Ismail Sabri Yaakob.

Para lograr esa meta, el gobierno gastará unos 615millones de dólares de mil 700 millones de dólares del presupuestoasignado al sector agrícola para este año con el fin de ayudar a losagricultores locales producir el cereal a gran escala y aumentar elrendimiento.

Otros planes trazados incluyen elmejoramiento del sistema hidráulico, el uso de semillas de arroz híbridoy la aplicación del cultivo intensivo.

Además losagricultores se esfuerzan por aumentar la productividad arrocera a sietetoneladas por hectárea desde seis toneladas por hectárea en laactualidad.

Según Ismail Sabri Yaakob, Malasiaimporta alrededor de 900 mil toneladas de ese producto cada año,mientras tanto otra millón de toneladas se importan ilegalmente.

La página web oryza.com informó el día pasado 12 que la Organizaciónpara la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO)estimó el aumento de 24 por ciento de las importaciones de arroz deMalasia entre 2014 y 2015 en comparación con el lapso 2013-2014, debido ala fuerte demanda de consumo interno y el aumento de reservasnacionales.

La producción arrocera del país tambiénprevé alcanzar dos millones 600 mil toneladas, 100 mil toneladas más queel año pasado, gracias a las condiciones climáticas favorables y elcontinuo apoyo del gobierno para el sector, según la FAO.

Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidospronosticó que Malasia producirá alrededor de un millón 800 miltoneladas del alimento e importará un millón de toneladas este año. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.