Malasia planea reducir los subsidios a la gasolina RON95

El plan del Gobierno de Malasia de reducir los subsidios a los combustibles para mediados de 2025 es una política clave en la estrategia de reforma fiscal del país, pero también se está preparando para una reacción pública.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, presenta el presupuesto nacional para 2025 en el Parlamento el 18 de octubre. (Fuente: AFP)
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, presenta el presupuesto nacional para 2025 en el Parlamento el 18 de octubre. (Fuente: AFP)

Kuala Lumpur (VNA) – El plan del Gobierno de Malasia de reducir los subsidios a los combustibles para mediados de 2025 es una política clave en la estrategia de reforma fiscal del país, pero también se está preparando para una reacción pública.

Según el ministro de Economía, Rafizi Ramli, el Gobierno está considerando un sistema de precios de dos niveles para el combustible más utilizado en el país, de modo que el 15% más rico pague la tarifa de mercado por la gasolina RON95, mientras que el resto disfrute del precio subsidiado actual.

Aunque puede aumentar la inflación, el gabinete tiene planes de estar listo para responder a las dificultades y desafíos en el futuro.

Malasia ha subsidiado los precios de la gasolina desde la década de 1980 para ayudar a la gente a comprar combustible a precios baratos y apoyar el crecimiento económico. Sin embargo, la subvención ha ocupado una gran parte del presupuesto nacional a lo largo de los años. En 2023, el Gobierno tuvo que gastar 50 mil millones de MYR (11,63 mil millones de dólares) en subsidios a los combustibles.

A principios de este año, el Gobierno abolió los subsidios al diésel y ahora está fijando un cronograma similar para la gasolina RON95.

Rafizi se ha comprometido a implementar la política de manera racional para garantizar un crecimiento económico sostenible. Además del sistema de precios escalonados específicos, el Gobierno planea proporcionar subsidios en efectivo a beneficiarios específicos.

El presupuesto para 2025 anunciado recientemente muestra que el Gobierno está priorizando la reducción del déficit presupuestario, asegurando así la estabilidad económica y aumentando la confianza de los inversores nacionales y extranjeros./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.