Malasia y China firman acuerdos de cooperación económica y comercial

Malasia y China renovaron hoy un un pacto de cooperación económica por cinco años que permite la exportación de durián frescos, la rúbrica del acuerdo se realizó durante una visita del primer ministro chino Li Qiang para conmemorar los 50 años de relaciones diplomáticas, según Reuters.

El primer ministro chino Li Qiang y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (Fuente: VNA)
El primer ministro chino Li Qiang y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA)- Malasia y China renovaron hoy un un pacto de cooperación económica por cinco años que permite la exportación de durián frescos, la rúbrica del acuerdo se realizó durante una visita del primer ministro chino Li Qiang para conmemorar los 50 años de relaciones diplomáticas, según Reuters.

Li Qiang se reunió con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en la capital administrativa de Putrajaya, tras su llegada a Kuala Lumpur el mismo día. Tras el encuentro, presenciaron la firma de más de una decena de pactos de cooperación en áreas que van desde la economía digital hasta el desarrollo verde, la vivienda, el turismo y las comunicaciones, entre otros.

El nuevo pacto de cinco años, que se extiende hasta 2028, prevé la colaboración estratégica en áreas como el comercio y la inversión, la agricultura, la manufactura, la infraestructura y los servicios financieros.

China también acordó permitir la importación de durian fresco de Malasia después de que cumpla con los requisitos sanitarios.

A Malasia, uno de los mayores productores de fruta del mundo, anteriormente se le permitía enviar solo la fruta entera congelada y sus productos a China, con una exportación valorada en 1,19 mil millones de MYR (253 millones de dólares) en 2023.

China ha sido el mayor socio comercial de Malasia desde 2009, y el comercio total fue valorado en 98,9 mil millones de dólares en 2023.

También se espera que Li Qiang se reúna con el rey de Malasia, el Sultán Ibrahim, y asista a una ceremonia de inauguración en un sitio de construcción del Enlace Ferroviario de la Costa Este (ECRL), parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

El ferrocarril de 665 kilómetros y 50 mil millones de MYR (11 mil millones de dólares) unirá las costas este y oeste de la península de Malasia para fines de 2026./.

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.