Malasios gastan cerca de mil 600 millones de dólares en celulares inteligentes

Los malasios gastaron, en 12 meses a partir de marzo de 2016, cerca de mil 600 millones de dólares en la compra de celulares inteligentes, según informó la gran entidad alemana de estudio de mercado GFK.
Kuala Lumpur, (VNA) Los malasios gastaron, en 12 meses a partir demarzo de 2016, cerca de mil 600 millones de dólares en la compra de celularesinteligentes, según informó la gran entidad alemana de estudio de mercado GFK.

Malasios gastan cerca de mil 600 millones de dólares en celulares inteligentes ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
 El director ejecutivo de GFK en el Sudeste Asiático, Stanley Kee, destacóel incremento de esta cifra, en comparación con los mil 270 millones de dólaresregistrados en 2015.

El mayor aumento de las compras se registró en el segmento de gama media,cuyos valores varían de 200 a 250 dólares, añadió.

Reveló que este resultado se debió al aumento de la venta de los celulareschinos y al mejoramiento de la cobertura y los servicios derivados.

Por otro lado, Stanley dijo que el precio y la marca son los principalesfactores que han influido la compra de celulares inteligentes por parte de losmalasios y pronosticó sobre el dominio de celulares de gama media en el mercado malasio..–VNA
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.