Mapas confirman soberanía vietnamita sobre Hoang Sa y Truong Sa

Centenares de documentos, objetos y mapas que reafirman la soberanía indudable de Vietnam en los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spartlys) están expuestos hoy en una exhibición en la provincia central de Quang Ngai.
Centenares de documentos, objetos y mapas que reafirman la soberaníaindudable de Vietnam en los archipiélagos de Hoang Sa (Paracels) yTruong Sa (Spartlys) están expuestos hoy en una exhibición en laprovincia central de Quang Ngai.

Denominada “Hoang Sa yTruong Sa de Vietnam: Evidencias históricas y jurídicas”, la exposicióncontribuye a enriquecer el conocimiento de la población, en particularlas generaciones jóvenes, sobre la defensa y la confirmación de laautoridad soberana nacional en esas zonas litorales.

Sobresalió en el evento la presentación del Altas Universal delextraordinario geógrafo belga Philippe Vandermaelen, publicado en 1827,en el cual demuestra que Hoang Sa pertenecía al reino de An Nam(entonces nombre de Vietnam).

Figuraron en elmuestrario documentos escritos en francés y caracteres vietnamitasantiguos, del siglo XVII al inicio del XIX sobre la ejecución por losreinos feudales del país indochino de su jurisdicción en ambosarchipiélagos de forma constante y pacífica.

Antiguos mapas de Vietnam, China y algunas naciones europeas en lossiglos XVI-XVIII señalaron que Hoang Sa y Truong Sa se situaban dentrode las aguas controladas por reinos vietnamitas.

Además, los organizadores presentaron documentos originales y basesjurídicas sobre las actividades administrativas y civiles que realizabael gobierno galo en Indochina en los dos territorios cuando era lametrópoli de Vietnam.

La verdad histórica es queChina inició en 1956 su conquista ilegal de la parte oriental delarchipiélago vietnamita de Hoang Sa y en 1974, invadió las islasoccidentales de ese territorio.

Con la mismapolítica violenta, Beijing lanzó el 14 de marzo de 1988 un ataquemilitar y ocupó varias islas del archipiélago vietnamita de Truong Sa.

China estableció arbitrariamente una línea de baseambigua (conocida como de “nueve tramos”, en “forma de U” o en “forma delengua”) que comprende el 80 por ciento de la superficie del MarOriental, lo cual va totalmente en contra de la Convención de la ONUsobre el Derecho en el Mar (UNCLOS) de 1982 y viola la soberaníamarítima de países vecinos.

Como parte de esaestrategia ambiciosa e infundada, Beijing busca crear “zonas de disputa”imaginarias en aguas totalmente jurisdiccionales de otras naciones,para imponer luego su política supe rficialmente pacífica de “cederlos litigios para explotar juntos”.

Vietnam disponede suficientes evidencias históricas y bases jurídicas para declarar susoberanía sobre esos dos archipiélagos en el Mar Oriental, y los reinosfeudales del país indochino ejercieron, por lo menos, desde el sigloXVII, su jurisdicción en ambos territorios de forma constante ypacífica. – VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.