Marca nacional, clave para mejorar la competitividad en la integración global

“Marca con integración y Desarrollo sostenible de la exportación” fue el tema principal de un foro temático efectuado la víspera en esta capital bajo el patrocinio del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam.
Hanoi, 21 abr(VNA)- “Marca con integración y Desarrollo sostenible de la exportación” fue eltema principal de un foro temático efectuado la víspera en esta capital bajo elpatrocinio del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam.

El foro ofreceespacio para que las partes intercambien tendencias y los beneficios de lapromoción de marcas en el mercado extranjero, así como las medidas encaminadasa desarrollar de forma sostenible la exportación ante las oportunidades ydesafíos planteados por los acuerdos de libre comercio.

También es unaocasión para que las empresas propongan a los organismos competentes solucionesde desarrollo de marcas relacionadas con las exportaciones.

El experto demarca nacional, Nguyen Quoc Thinh, consideró que los consumidores suelen seleccionarproductos de firmas conocidas como una garantía de calidad.

El subdirectorgeneral de la Corporación de Comercio Hanoi (Hapro), Nguyen Tien Vuong,compartió que sus productos están presentes en 80 países y territorios, y en elmercado doméstico, posee cadena de supermercados, tiendas de conveniencias ycentros de venta de equipos electrónicos.  

Para ampliar ydesarrollar marcas en el exterior, explicó, Hapro participa activamente en ferias,programas de encuesta de mercado y promoción comercial.

Ngo Chung Khanh,subjefe del Departamento de Política de Comercio Multilateral, alertó que laapertura del mercado junto con la eliminacion de impuestos (según acuerdos delibre comercio) incrementará la competitividad de los productos extranjeros.

Por lo tanto, sino se presta atención a la creación de la marca, las empresas vietnamitaspodrán perderse en el mercado doméstico, alertó.

Refirió que elforo fue organizado con el objetivo de ayudar a las empresas y organizaciones relacionadasa desarrollar su signo en el contexto de la integración global. – VNA

VNA – ECO 
source

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.