Más de 232 mil trabajadores en Ciudad Ho Chi Minh se benefician del seguro de desempleo

El sistema de Seguro Social de Ciudad Ho Chi Minh extrajo del Fondo de Cesantía ayudas económicas para casi ocho mil colectivos y más de 232 mil trabajadores afectados por el COVID-19 hasta el 18 de octubre.
Más de 232 mil trabajadores en Ciudad Ho Chi Minh se benefician del seguro de desempleo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Nhan Dan)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Elsistema de Seguro Social de Ciudad Ho Chi Minh extrajo del Fondo de Cesantíaayudas económicas para casi ocho mil colectivos y más de 232 mil trabajadoresafectados por el COVID-19 hasta el 18 de octubre.

La actividad corresponde a laResolución número 116/NQ-CP del Gobierno sobre la protección económica aempleados y patrones afectados por el mal con financiación procedente delmencionado fondo.

Además del monto desembolsado,superior a los 25 millones de dólares, la institución decidió eximir laaportación obligatoria al Fondo, de unos 83 millones de dólares, para 81 mil893 empleadores.

Según el director del Seguro Socialmunicipal, Phan Van Men, su entidad se concentró en desplegar políticassolidarias para esos grupos poblacionales con la esperanza de entregarles elpaquete financiero lo más rápido posible.

Como consecuencia, Ciudad Ho ChiMinh, la localidad más afectada actualmente por la pandemia en Vietnam,registró el mayor número de desempleados. Entre los trabajadores allí, cerca detres millones tienen derecho a recibir esta ayuda del Seguro de Cesantía, de263 millones de dólares, lo que representa un 23 por ciento del total en elpaís.

Expertosevaluaron que el cumplimiento de la Resolución gubernamental número 116/NQ-CPno solo ha respaldado la vida de los trabajadores en los momentos másdifíciles, sino que también ha ayudado a las empresas a retener su mano de obray así restablecer pronto sus operaciones tras la pandemia./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.