Más de 45 mil vietnamitas contratados en Ultramar

Viet Nam envió en el primer semestre del año 45 mil 860 trabajadores al exterior, un repunte del 24 por ciento en comparación con igual lapso del año anterior, a pesar de las dificultades sectoriales, según estadísticas oficiales.

Los principales mercados receptores de fuerzas laborales de este país son Taiwán, Surcorea, Malasia, Japón y Arabia Saudita.

Viet Nam envió en el primer semestre del año 45 mil 860 trabajadores alexterior, un repunte del 24 por ciento en comparación con igual lapsodel año anterior, a pesar de las dificultades sectoriales, segúnestadísticas oficiales.

Los principales mercadosreceptores de fuerzas laborales de este país son Taiwán, Surcorea,Malasia, Japón y Arabia Saudita.

Esa cifra seconsidera positiva en el contexto de que más de 10 mil laborantesvietnamitas tuvieron que regresar antes de concluir sus contratos debidoa la inestabilidad política en Libia y los desastres naturales enJapón.

A eso se suma que el Gobierno israelí decidiófinalizar la recepción de obreros de este país indochino a partir demarzo de 2011, hasta la firma de un convenio cooperativo en la materialaboral.

Para el objetivo de enviar 87 mil obreroseste año, el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y AsuntosSociales de Viet Nam mantiene relaciones con los mercados tradicionalescomo Surcorea, Malasia y Taiwán.

Asimismo promuevelas negociaciones sobre la colaboración sectorial con Israel pararestaurar ese mercado, donde los empleados pueden devengar un salariomensual de mil 500 dólares.

En la actualidad, elDepartamento gestor de empleados en el extranjero negocia con Japónpara enviar enfermeros y ayudantes.

También colaboracon las empresas y centros de formación profesional para mejorar lacalidad de recursos humanos, en especial a capataces, enfermeros ysoldadores.

Ver más

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.