Máxima legisladora vietnamita se reúne con titular del Senado belga

Bélgica desea fortalecer aún más las relaciones de cooperación con Vietnam en los nuevos campos, afirmó el presidente del Senado belga, Jacques Brotchi, durante una reunión hoy aquí con la titular de la Asamblea Nacional vietnamita, Nguyen Thi Kim Ngan.
Máxima legisladora vietnamita se reúne con titular del Senado belga ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional vietnamita, Nguyen Thi Kim Ngan, (D) y el titular del Senado belga, Jacques Brotchi. (Fuente: VNA)
Bruselas (VNA) - Bélgica desea fortalecer aún más las relaciones de cooperación conVietnam en los nuevos campos, afirmó el presidente del Senado belga, JacquesBrotchi, durante una reunión hoy aquí con la titular de la Asamblea Nacionalvietnamita, Nguyen Thi Kim Ngan.

En elencuentro, Brotchi destacó el desarrollo fructífero de los vínculos entre losdos países, especialmente en la economía y la educación a nivel universitario, yagregó que ambas partes pueden encontrar fácilmente una voz común en temas deinterés mutuo.

Trasresaltar el gran potencial para fomentar los nexos bilaterales enla atención médica, señaló que Bélgica quiere colaborar con Vietnam en los sectoresque el país europeo tiene ventajas.

Muchasfirmas belgas esperan extender su inversión y operaciones en la nación delsudeste asiático, remarcó.

Por suparte, Kim Ngan subrayó que su visita a Bélgica tiene como objetivo robustecercada vez más la cooperación integral entre los dos países, en general, y entrelos dos cuerpos legislativos, en particular.

Informósobre el desarrollo socioeconómico de Vietnam y señaló los esfuerzos del país paraalcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas,especialmente en la promoción de la igualdad de género, la reducción de lapobreza, la atención médica y la educación.

Vietnamestá trabajando para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de lasNaciones Unidas hacia 2030, dijo, y agregó que su país emitió el Plan de AcciónNacional para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Losinversores pueden hacer negocios en Vietnam debido a su estabilidad política,enfatizó.

Al indicarque los países europeos, incluida Bélgica, son grandes mercados para Vietnam,precisó que en 2018, el valor de intercambio comercial entre Hanoi y Bruselas alcanzó unos2,8 mil millones de dólares.

Durante lareunión, ambas partes discutieron temas relacionados con la aceleración de lafirma y aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea(UE) y Vietnam.

La máximalegisladora vietnamita mencionó los beneficios de ambas partes en la promoción deese pacto, al tiempo que sugirió que el presidente del Senado apoye y promuevasu firma en el futuro.

Vietnam haimplementado recomendaciones de la UE y del Parlamento Europeo, dijo y añadió quelas partes interesadas tenían diálogos abiertos y directos.

A su vez,Brotchi elogió los esfuerzos vietnamitas en el trabajo y afirmó su apoyo al TLCentre la UE y el país indochino.

En estaocasión, también aceptó la invitación de Kim Ngan a realizar una visita oficiala Vietnam en el momento adecuado. –VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.