Máximo dirigente de Vietnam rinde tributo a artistas fallecidos

El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, visitó hoy y entregó obsequios a las familias del músico Van Cao y del pintor Bui Trang Chuoc, gigantes del arte vietnamita, con motivo del 79 aniversario de la Revolución de Agosto y Día Nacional.

El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, visita la esposa del músico Van Cao. (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, visita la esposa del músico Van Cao. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, visitó hoy y entregó obsequios a las familias del músico Van Cao y del pintor Bui Trang Chuoc, gigantes del arte vietnamita, con motivo del 79 aniversario de la Revolución de Agosto y Día Nacional.

En la reunión con la familia de Van Cao, To Lam expresó su gratitud por las grandes contribuciones de este compositor a la revolución vietnamita. Además del Himno Nacional, Van Cao compuso muchas otras obras y piezas musicales que contienen importantes significados y estímulo espiritual, haciendo un aporte importante a la construcción del bloque de unidad nacional, enfatizó.

grv.jpg
El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, visita la familia del músico Van Cao. (Fuente: VNA)

Luego, To Lam visitó a la familia del pintor Bui Trang Chuoc, autor del Emblema Nacional de la República Democrática de Vietnam, ahora República Socialista de Vietnam. El máximo líder del país afirmó que los méritos y aportes del artista, especialmente el diseño del escudo nacional, no sólo son un símbolo del pueblo vietnamita, sino también son muy apreciados a nivel internacional.

El músico Van Cao, cuyo nombre real es Nguyen Van Cao, nació en 1923. Su nombre, además de estar asociado con el Himno Nacional, resulta familiar para el público a través de muchas obras a lo largo de los años, tales como “Bến xuân” (Embarcadero de la primavera), “Suối mơ” (Arroyo de Sueño), “Thiên thai” (Paraíso), “Trương Chi” (Una figura en la leyenda de Vietnam), “Trường ca sông Lô” (Epopeya del río Lo) y “Tiến về Hà Nội” (Marchar hacia Hanoi).

Mientras tanto, Bui Trang Chuoc, cuyo verdadero nombre es Nguyen Van Chuoc, nació en 1915 y es uno de los artistas más talentosos de la pintura vietnamita. Creó numerosas obras de valor artístico y aplicado, entre ellas bocetos del Emblema Nacional, sellos postales, billetes y pinturas de paisajes. Sus bocetos del escudo nacional fueron reconocidos como Tesoro Nacional./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.