Máximo dirigente partidista sostiene reunión de trabajo con Policía de Binh Phuoc

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy una reunión de trabajo a la Policía de la provincia sureña de Binh Phuoc.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en la reunión con la Policía de Binh Phuoc. (Fuente: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en la reunión con la Policía de Binh Phuoc. (Fuente: VNA)

Binh Phuoc, Vietnam (VNA) - El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy una reunión de trabajo a la Policía de la provincia sureña de Binh Phuoc.

En 2024, el Producto Interno Bruto de la provincia de Binh Phuoc alcanzó más de 2,4 mil millones de dólares, un aumento del 9,32% respecto al año anterior. La inversión social creció un 13,01%. Los sectores de cultura, educación, salud y bienestar social mejoraron significativamente.

En su discurso, el secretario general To Lam elogió los esfuerzos de la Policía provincial en garantizar la seguridad pública, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la localidad.

Indicó que el 2025 tiene un significado sumamente importante, por lo que la provincia debe cumplir los objetivos del plan anual, sirviendo eficazmente a las actividades económicas, políticas, culturales y de defensa nacional, sobre todo a las asambleas partidistas en todos los niveles hacia el XIV Congreso Nacional del Partido.

Instó a la provincia a desarrollar infraestructura de transporte y economía para maximizar el potencial, siguiendo los objetivos establecidos en el XIII Congreso del PCV y la asamblea partidista local.

La Policía provincial debe liderar la revisión y reorganización de su estructura interna, llevar a cabo drásticamente la Resolución No.12 del Buró Político sobre la construcción de una fuerza policial limpia, sólida, profesional y moderna para responder a las necesidades de la nueva coyuntura.

El secretario general destacó que la provincia de Binh Phuoc debe promover la reforma administrativa, reforzar su papel de liderazgo en la transformación digital e innovación, aplicar tecnologías modernas en la gestión estatal para el desarrollo económico y social.

La protección de la seguridad se debe combinar estrechamente con el desarrollo socioeconómico; el movimiento de protección de la seguridad nacional se ha de alinear con la garantía del bienestar social en zonas montañosas y fronterizas, y es necesario fortalecer la policía comunal, señaló.

Según el secretario general del PCV, Binh Phuoc se trata de una región fronteriza con una población diversa, por lo que la Policía provincial debe mantener la seguridad y el orden social como base para el desarrollo económico y la estabilidad de vida de la población.

En la ocasión, el máximo dirigente partidista y otros líderes entregaron obsequios a la Policía provincial, la Guardia Fronteriza y el Comando Militar local como reconocimiento por sus contribuciones./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.