Máximo dirigente vietnamita aborda labores anticorrupción

El Comité Directivo Central para la Prevención y la Lucha contra la Corrupción y la Negatividad convocó hoy en Hanoi su 26ª reunión para debatir los resultados alcanzados en los primeros seis meses del año y las tareas clave para el último semestre.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam, dirige la cita. (Foto: VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam y presidente del país, To Lam, dirige la cita. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El Comité Directivo Central para la Prevención y la Lucha contra la Corrupción y la Negatividad convocó hoy en Hanoi su 26ª reunión para debatir los resultados alcanzados en los primeros seis meses del año y las tareas clave para el último semestre.

En la cita, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente del país, To Lam, elogió a los organismos pertinentes por sus esfuerzos, coordinación y dirección de manera oportuna y estrecha para abordar los obstáculos y acelerar el progreso de investigación y el manejo de los casos de corrupción y manifestaciones negativas.

Para los últimos meses de 2024 y más allá, To Lam, quien también es jefe de dicho Comité Directivo, exigió a las estructuras partidistas y agencias pertinentes continuar desplegando fuerte y sincrónicamente las soluciones de lucha contra el mal.

Esas labores deben servir al desarrollo socioeconómico, vincularse con la organización de las asambleas partidistas en todos los niveles y el XIV Congreso Nacional del PCV, así como desplegarse hasta el nivel de base y recibir la supervisión de los funcionarios, militantes y el pueblo, aseveró.

Convidó a centrarse en implementar efectivamente las tareas de la agenda de trabajo del Comité Directivo en 2024, centrando en abordar las debilidades y asuntos pendientes, acelerar el progreso de verificación e indagación de los casos graves, complejos y de interés público; así como esforzarse por completar la investigación, el procesamiento y el juicio de 30 casos, incluidos seis bajo la supervisión del Comité Directivo.

Abogó por promover la construcción y el perfeccionamiento de instituciones para prevenir y combatir la corrupción y la negatividad, especialmente con relación al control del poder, la protección de las personas que luchan contra ese vicio, el control de bienes e ingresos de funcionarios con cargos y poderes, el manejo de pruebas y activos incautados durante el proceso de investigación, procesamiento y juzgamiento de los casos, así como el pago sin efectivo, entre otros.

Por otro lado, el dirigente instó a garantizar la sincronización y eficacia de la inspección, supervisión, auditoría, enfocándose en áreas propensas a la corrupción y manifestaciones negativas y los casos específicos según las directrices del Comité, en especial las relativos a las infracciones de órganos partidistas y militantes en los grupos de Phuc Son, Thuan An, AIC, entre otros.

Asimismo, exigió elevar la eficiencia de la propaganda y educación sobre el combate contra la corrupción y manifestaciones negativas, a la par de construir una cultura política entre los funcionarios, militantes y pobladores; y desarrollar el papel del Frente de la Patria de Vietnam, organizaciones sociopolíticas, la prensa y el pueblo en la lucha al respecto.

Por otro lado, exhortó a mejorar la calidad de las operaciones provinciales de combate a este flagelo y fortalecer el control sobre el ejercicio del poder, abordar estricta y oportunamente las manifestaciones negativas en los organismos encargados de luchar contra ese mal.

Durante la cita, se destacó que el Buró Político y el Secretariado del PCV emitieron más de 30 documentos sobre construcción y rectificación de filas partidistas y lucha anti-corrupción; mientras que la Asamblea Nacional aprobó distintas leyes vinculadas al tema y el Gobierno y el primer ministro, Pham Minh Chinh, ratificaron numerosas resoluciones y decisiones temáticas, además de cientos de circulares.

En la primera mitad de 2024, las instancias partidistas y comités de control disciplinario de distintos niveles aplicaron medidas disciplinarias contra más de 300 órganos de la fuerza política y 11 mil militantes.

Se continúa promoviendo la coordinación para detectar y manejar la corrupción y manifestaciones negativas a través de la inspección, auditoría, investigación, enjuiciamiento y ejecución de sentencias.

En los primeros seis meses de 2024, en todo el país se iniciaron procesamientos y se investigaron más de dos mil 800 casos y casi seis mil acusados por corrupción, delitos económicos y violaciones en el ejercicio del poder./.

VNA

Ver más

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.

Acto de bienvenida al embajador de Vietnam en Croacia, Bui Le Thai. (Fuente: VNA)

Vietnam y Croacia refuerzan cooperación bilateral y multilateral

Vietnam siempre concede importancia a la amistad tradicional con Croacia y desea promover la cooperación bilateral en todos los ámbitos, reiteró el embajador de Hanoi en Zagreb, Bui Le Thai, durante un acto para presentar sus cartas credenciales al presidente anfitrión Zoran Milanović.