Según un informede evaluación del Gobierno, el convenio comercial ratifica la políticacoherente de Vietnam de integración mundial, así como su papel y posicióngeopolítica importante en la región y en la arena internacional.
Económicamente,el CPTPP podría ayudar a aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) y lasexportaciones del país en 1,32 por ciento y 4,04 por ciento, respectivamente, hasta2035.
Además,contribuirá a mejorar el ambiente de inversión, sobre todo el capitalextranjero, perfeccionar la institución legal, generar más trabajos, elevarlos ingresos y reducir la pobreza.
El diputado TranHoang Ngan, de Ciudad Ho Chi Minh, comentó que al participar en ese convenioVietnam tendrá la oportunidad de expandir su mercado.
El PIB de 11países signatarios suma 11 billones de dólares, que representa el 13,5 por cientodel PIB global, señaló, y agregó que el valor de las exportaciones de esos estados totaliza10 billones de dólares, equivalente al 20 por ciento del mundo.
Sin embargo, HoangNgan alertó que este mercado de gran potencial y muy exigente requiereproductos de alta calidad que deben garantizar la seguridad alimentaria, el preciocompetitivo y la aplicación de la tecnología.
Varios legisladoresmencionaron algunos desafíos al adherirse al CPTPP y en ese sentido se refirieron a la alta competitividaden los sectores de publicidad y servicios logísticos.
Empresasnacionales podrán enfrentar una situación difícil e incluso existe la posibilidad de que una parte de los trabajadores pierdan su empleo, observaron.
Para cumplir loscompromisos establecidos en el CPTPP, Vietnam necesitará modificar algunasregulaciones legales en términos de comercio, aduana, propiedad intelectual ytrabajo.
En la sesión, elviceprimer ministro y canciller, Pham Binh Minh, aclaró varios asuntosrelacionados con la evaluación de impactos y las modificaciones de leyes cuandoel país ratifique el acuerdo multilateral.
Según Binh Minh,durante el proceso de negociaciones, el Gobierno realizó consultas amplias en varios sectores y empresas que podrían ser afectados por el CPTPP. Además, expertos independientesinternacionales realizaron estudios profundos sobre ese pacto, incluida laeconomía vietnamita. Eso es una importante referencia para hacer el informe devaloración.
Sostuvo que los interesesfundamentales de Vietnam están garantizados y durante el proceso de implementación del Acuerdo, el Gobierno actualizará con frecuencia la evaluación de los impactos sobre la economía para adoptar soluciones concretas. – VNA