Mercado minorista de Vietnam: Intensa competencia, grandes oportunidades

El retiro de gigantes internacionales durante los últimos años demostró que el mercado minorista de Vietnam no es “pan comido” para todos, pero al mismo tiempo guarda gran potencial para las empresas nacionales que saben aprovechar las oportunidades.
Mercado minorista de Vietnam: Intensa competencia, grandes oportunidades ảnh 1En un mercado en Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El retiro de gigantes internacionales durante los últimos años demostróque el mercado minorista de Vietnam no es “pan comido” para todos, pero almismo tiempo guarda gran potencial para las empresas nacionales que sabenaprovechar las oportunidades. 

A pesar de losimpactos del COVID-19, los ingresos del sector minorista de Vietnam superaronlos 170 mil millones de dólares en 2020, equivalente a un aumento de 6,8 porciento en comparación con el año anterior. 

Pese al granpotencial del mercado, durante los últimos años la rama registró la salida degrandes nombres, mediante los negocios de transferencia, funciones yadquisiciones. Más recientemente, el 1 de este mes Big C, una marca familiarizadacon los vietnamitas durante años, fue sustituida oficialmente por Go! y TopsMarket, como parte de la estrategia de renovación del grupo tailandés CentralRetail. A finales de 2020, E-Mart, el grupo sudcoreano que posee la cadena desupermercados homónima, anunció su retiro de Vietnam, después de cinco años deestancamiento pese a sus constantes esfuerzos. 

Si en 2016,las empresas extranjeras ocupaban más de la mitad del mercado, hecho quedespertó pronósticos sombríos del futuro del sector minorista doméstico; cincoaños después, las compañías nacionales superaron a sus rivales foráneas en lacantidad de establecimientos de venta y están dominando el mercado. 

Según datosoficiales, las empresas vietnamitas representan entre el 70 y 80 por ciento delos establecimientos minoristas, del total de mil 85 supermercados, 240 centroscomerciales y casi dos mil tiendas de conveniencia en el país. 

Loseconomistas atribuyeron ese espectacular “contraataque” a la estrategia de losminoristas nacionales de fomentar su presencia en las provincias y grandes ciudades,a la par de explorar la potencialidad de las zonas rurales. 

En laactualidad, la intensa competencia entre los minoristas tradicionales, así comoentre ellos y el sector de comercio electrónico, y el cambio del hábito deconsumo requiere de las empresas el desarrollo de modelos de venta apropiadospara cada grupo de la clientela. 

Numerososespecialistas pronosticaron que el comportamiento de los clientes seguiráncambiándose rápidamente en 2021. Además, continuará la tendencia de traslado delos megamercados y centros comercial-recreativos desde las grandes ciudades alos suburbios.

Entre tanto, en medio de la pandemia del COVID-19, una grancantidad de consumidores optan por el comercio electrónico. En 2020, losingresos de las ventas minoristas en línea crecieron 18 por ciento, al alcanzar12 mil millones de dólares, cifra que seguirá subiendo en el futuro cercano.

Ante esastendencias, los expertos recomendaron que para mejorar la competitividad yaprovechar las oportunidades, las compañías nacionales necesitan prever yadaptarse a las nuevas predisposiciones, y crear nuevos servicios paradistinguirse de sus rivales y generar más valores agregados para losclientes. 

Tambiéndeben aprovechar los canales de distribución directos y en línea, sugirieron./.

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.