Mercado minorista de Vietnam: Intensa competencia, grandes oportunidades

El retiro de gigantes internacionales durante los últimos años demostró que el mercado minorista de Vietnam no es “pan comido” para todos, pero al mismo tiempo guarda gran potencial para las empresas nacionales que saben aprovechar las oportunidades.
Mercado minorista de Vietnam: Intensa competencia, grandes oportunidades ảnh 1En un mercado en Hanoi (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El retiro de gigantes internacionales durante los últimos años demostróque el mercado minorista de Vietnam no es “pan comido” para todos, pero almismo tiempo guarda gran potencial para las empresas nacionales que sabenaprovechar las oportunidades. 

A pesar de losimpactos del COVID-19, los ingresos del sector minorista de Vietnam superaronlos 170 mil millones de dólares en 2020, equivalente a un aumento de 6,8 porciento en comparación con el año anterior. 

Pese al granpotencial del mercado, durante los últimos años la rama registró la salida degrandes nombres, mediante los negocios de transferencia, funciones yadquisiciones. Más recientemente, el 1 de este mes Big C, una marca familiarizadacon los vietnamitas durante años, fue sustituida oficialmente por Go! y TopsMarket, como parte de la estrategia de renovación del grupo tailandés CentralRetail. A finales de 2020, E-Mart, el grupo sudcoreano que posee la cadena desupermercados homónima, anunció su retiro de Vietnam, después de cinco años deestancamiento pese a sus constantes esfuerzos. 

Si en 2016,las empresas extranjeras ocupaban más de la mitad del mercado, hecho quedespertó pronósticos sombríos del futuro del sector minorista doméstico; cincoaños después, las compañías nacionales superaron a sus rivales foráneas en lacantidad de establecimientos de venta y están dominando el mercado. 

Según datosoficiales, las empresas vietnamitas representan entre el 70 y 80 por ciento delos establecimientos minoristas, del total de mil 85 supermercados, 240 centroscomerciales y casi dos mil tiendas de conveniencia en el país. 

Loseconomistas atribuyeron ese espectacular “contraataque” a la estrategia de losminoristas nacionales de fomentar su presencia en las provincias y grandes ciudades,a la par de explorar la potencialidad de las zonas rurales. 

En laactualidad, la intensa competencia entre los minoristas tradicionales, así comoentre ellos y el sector de comercio electrónico, y el cambio del hábito deconsumo requiere de las empresas el desarrollo de modelos de venta apropiadospara cada grupo de la clientela. 

Numerososespecialistas pronosticaron que el comportamiento de los clientes seguiráncambiándose rápidamente en 2021. Además, continuará la tendencia de traslado delos megamercados y centros comercial-recreativos desde las grandes ciudades alos suburbios.

Entre tanto, en medio de la pandemia del COVID-19, una grancantidad de consumidores optan por el comercio electrónico. En 2020, losingresos de las ventas minoristas en línea crecieron 18 por ciento, al alcanzar12 mil millones de dólares, cifra que seguirá subiendo en el futuro cercano.

Ante esastendencias, los expertos recomendaron que para mejorar la competitividad yaprovechar las oportunidades, las compañías nacionales necesitan prever yadaptarse a las nuevas predisposiciones, y crear nuevos servicios paradistinguirse de sus rivales y generar más valores agregados para losclientes. 

Tambiéndeben aprovechar los canales de distribución directos y en línea, sugirieron./.

VNA

Ver más

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.

La entrada de Sun PhuQuoc Airways al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita. (Foto: VNA)

Aerolínea Sun PhuQuoc impulsa competencia en Vietnam

La entrada de Sun PhuQuoc Airways (SPA) al mercado genera una nueva dinámica competitiva en la aviación vietnamita, ofreciendo más opciones a los pasajeros e impulsando un modelo innovador de aerolínea vacacional.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asisten al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria. (Foto: VNA)

Celebran Foro Empresarial Vietnam - Bulgaria

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, asistieron al Foro Empresarial Vietnam–Bulgaria, celebrado hoy en Sofía, en el marco de la visita oficial del primero al país europeo.

Los principales productos vietnamitas exportados a Bulgaria incluyen fibras, café, caucho, arroz, calzado, teléfonos y componentes electrónicos. (Foto: VNA)

Nuevas expectativas de cooperación entre Vietnam y Bulgaria

La visita de Estado del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Bulgaria abrirá nuevas oportunidades de cooperación, particularmente en la apertura de mercados, el impulso del comercio e inversión, así como en la conexión entre la ASEAN y la UE.