México desea establecer asociación con Vietnam

México desea consolidar relaciones comerciales y de inversiones en Vietnam y demás países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), destacó hoy en Guadalajara el presidente de la Comisión Asia-Pacífico del Senado mexicano, Teófilo Torres.
México desea consolidar relaciones comerciales y de inversiones enVietnam y demás países miembros de la Asociación de Naciones delSudeste de Asia (ASEAN), destacó hoy en Guadalajara el presidente de laComisión Asia-Pacífico del Senado mexicano, Teófilo Torres.

Durante sus intervenciones en el Foro de Comercio e Inversiones de laASEAN, tanto el legislador como los gobernadores Rafael MejoradaFlores, de Jalisco, y Mario Anguiano Moreno, de Colima, resaltaron lanecesidad de que los empresarios de los países del bloque asiático haganinversiones en sus localidades con vistas a exportar mercancías a lasnaciones vecinas de México.

Por su parte, elembajador vietnamita Le Thanh Tung expuso los grandes logros del paísdurante los más recientes 20 años, paquetes y acciones del gobierno paralimitar los efectos de la actual crisis económica-financiera y ofrecerventajas a empresarios extranjeros, y adelantó asimismo el estado actualde las inversiones directas extranjeras en Vietnam.

Gracias al proceso de la renovación, Hanoi se convirtió en el segundode arroz del mundo y en 2012 obtuvo superávit comercial por primera vezdespués de años de déficit, indicó el diplomático.

El consejero comercial de la Embajada de Vietnam en México, HoangTuan Viet, entregó a los participantes del foro folletos relativos apolíticas económicas, empresas exportadoras y mercancías que adquiere elpaís, lo que fue acogido ampliamente por los empresarios mexicanos,quienes manifestaron el interés de iniciar operaciones comerciales conVietnam.

Situados en la orilla del OcéanoPacífico, los estados de Jalisco y Colima, con una población conjunta deocho millones de habitantes, cuentan con potencialidades en laproducción de artículos de consumo y para la exportación, además delpuerto de Manzanillo, la mayor puerta marítima del país hacia elmundo.-VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.