México propone negociar Acuerdo de Libre Comercio con Vietnam

El senador Alberto Anaya Gutiérrez, coordinador nacional del Partido del Trabajo (PT), de México, propuso que su país y Vietnam debieran estudiar la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio (FTA).
El senador Alberto Anaya Gutiérrez, coordinador nacional del Partidodel Trabajo (PT), de México, propuso que su país y Vietnam debieranestudiar la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio (FTA).

Anaya Gutiérrez expresó esa propuesta el domingo enuna entrevista con la vicepresidenta de la Asamblea Nacional deVietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, de visita en México.

Enfatizó que el acuerdo de libre comercio entre ambas nacionescontribuirá al fomento de las relaciones de colaboración, en el contextode la integración global.

El congresista mexicanoes refirió a los proyectos de acupuntura y el cultivo de arroz en elpaís latinoamericano, asesorados por técnicos vietnamitas, y a laplantación de árboles resistentes al clima seco por mexicanos.

Informó que los estados de Sinaloa, Guerrero y Baja California Surestán interesados en compartir las experiencias de la acuicultura deVietnam.

Sobre los asuntos internacionales, incluidoel tema de las disputas en el Mar Oriental, Anaya Gutiérrez reiteró elrespaldo del PT a la posición vietnamita.

Kim Ngan,también secretaria del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam,agradeció la asistencia de México a la causa de la lucha por laliberación nacional y reunificación del pueblo vietnamita. /.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.