Thua Thien-Hue,Vietnam (VNA) – La necesidad de aumentar la presenciafemenina en el transporte, un sector que sigue dominado por los hombres, fue elenfoque del Seminario de Mujeres en el Transporte (WiT, en inglés) del Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico 2017 (APEC).
El evento,presidido hoy por el Departamento de Transporte de Estados Unidos encoordinación con el ministerio de Transporte de Vietnam, formó parte del Foro sobre la Mujer y la Economía del APEC,en desarrollo en la ciudad centrovietnamita de Hue.
En su discurso deapertura, el viceministro vietnamita de Transporte, Nguyen Ngoc Dong, expresóque a la esfera del transporte, las economías del bloque le han prestado unaatención especial y refirió que igualmente se han tenido en cuenta lasprioridades e iniciativas destinadas a promover el rol de las mujeres en esesector.
En Vietnam, sólo un25 por ciento de la fuerza laboral en ese campo son mujeres, y el porcentaje delíderes femeninas sigue siendo modesto, señaló Ngoc Dong, y añadió que en losúltimos años, su país se ha esforzado por implementar un plan de acción, con elfin de asegurar la igualdad de género en este sector.
Asimismo, la cónsulgeneral de Estados Unidos en Ciudad Ho Chi Minh, Mary Tarnowka, señaló que eltransporte suministra del 10 al 20 por ciento de los puestos de trabajo en laseconomías del APEC, sin embargo, la presencia femenina en este sector es baja.
En el evento, losparticipantes examinaron las condiciones de las mujeres en el sector del transporte,con el fin de debatir sobre las oportunidades y los obstáculos vinculados conel tema.
Los delegadostambién compartieron sus propias experiencias y prioridades con vistas a formaruna futura acción común.
El Foro sobre laMujer y la Economía del APEC, que se desarrolla aquí del 26 al 29 de este mes,tiene como prioridades incrementar la igualdad de género en aras de uncrecimiento económico inclusivo, aumentar la competitividad y creatividad delas micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, y reducir labrecha de género en el desarrollo de los recursos humanos.
El APEC,establecido en 1989, busca promover la liberalización del comercio y lasinversiones, facilitar los negocios e impulsar la cooperación económica entresus 21 economías miembros.
Ese bloque estáintegrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China),Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea,Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos yVietnam. VNA