Ministerio de Seguridad Pública impulsa cooperación con instituciones de ONU

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, coronel general Luong Tam Quang, propuso hoy medidas para promover las relaciones entre la cartera y las agencias de las Naciones Unidas (ONU) en el tiempo venidero, durante una reunión en Hanoi con Pauline Tamesis, coordinadora residente de la mayor institución multilateral en el país.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, coronel general Luong Tam Quang, recibe a Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en el país. (Foto: VNA)
El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, coronel general Luong Tam Quang, recibe a Pauline Tamesis, coordinadora residente de la ONU en el país. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, coronel general Luong Tam Quang, propuso hoy medidas para promover las relaciones entre la cartera y las agencias de las Naciones Unidas (ONU) en el tiempo venidero, durante una reunión en Hanoi con Pauline Tamesis, coordinadora residente de la mayor institución multilateral en el país.

En la cita, el oficial ratificó la política consistente de Vietnam de apoyar el papel central de la ONU en el sistema de gobernanza global y la promoción del multilateralismo y el orden mundial basado en el derecho internacional y la Carta de la institución, así como en el fomento de la cooperación en la solución de cuestiones globales, en aras de la paz y la seguridad en el mundo.

Desde 2022, el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam (MSPV) ha enviado cuatro grupos de trabajo, compuestos por 11 oficiales, a la Misión de Asistencia de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) y su Fuerza Provisional de Seguridad para Abyei (UNISFA); además de otro policía al Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la mayor organización mundial.

En enero de 2024, la cartera estableció y puso en marcha la primera unidad de policía de mantenimiento de la paz, detalló Tam Quang.

En cuanto a la igualdad de género, dijo que en los últimos tiempos, las unidades funcionales del MSPV se centraron en integrar ese tema en su agenda de trabajo; adoptar políticas preferenciales para las mujeres oficiales; alentar y crear condiciones para garantizar la igualdad de género, de acuerdo con las metas establecidas en el Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad recién emitido a principios del año.

Además, el MSPV y ONU Mujeres profundizaron su cooperación con programas de desarrollo de habilidades para prevenir la violencia de género y la trata de personas; así como en la implementación de proyectos sobre la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en la región de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Para continuar promoviendo la relación entre el MSPV y las agencias de la ONU en el futuro, Tam Quang exhortó a la invitada que continúe facilitando la cooperación entre ambas partes, enfocándose en apoyar equipamiento y mejorar la capacidad de prevención y combate contra delitos transnacionales para los policías vietnamitas.

Abogó por promover intercambios de delegaciones y contactos de alto nivel entre los líderes de Vietnam y de la ONU, y solicitó a Tamesis respaldar la reelección de Vietnam al Consejo de Derechos Humanos para el período 2026-2028, y continuar apoyando las actividades de entrenamiento de los oficiales vietnamitas que participan en el mantenimiento de la paz, así como la formación de instructores en el campo.

A su vez, Tamesis afirmó que la ONU aprecia los esfuerzos del MSPV en particular, y del Gobierno de Vietnam en general, en las actividades de mantenimiento de la paz y solución de problemas globales.

Se comprometió a seguir apoyando a la cartera vietnamita en las actividades de capacitación para los oficiales, así como promover programas de cooperación entre ambas partes, en pos de la paz, la estabilidad y la seguridad en la región y el mundo./.

VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.