Ministro confirma ventajas de empresas vietnamitas frente a AEC

Ministro confirma ventajas de empresas vietnamitas frente a AEC

A 20 años de penetración de mercancías sudesteasiáticas en el mercado, las empresas vietnamita han confirmado su domino al ocupar el 97 por ciento del terreno, lo que muestra su disposición a la incorporación a la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC).
A 20 años de penetración de mercancías sudesteasiáticas en el mercado,las empresas vietnamita han confirmado su domino al ocupar el 97 porciento del terreno, lo que muestra su disposición a la incorporación ala Comunidad Económica de la ASEAN (AEC).

Elministro de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, respondió ayer duranteuna entrevista televisiva a las preocupaciones de los consumidores ydistribuidores nacionales sobre el riesgo de que los productosdomésticos pierdan posiciones ventajosas ante el masivo flujo demercancías extranjeras en el mercado una vez formada la AEC a finales de2015.

Según el titular, en los compromisosestablecidos por Vietnam al adherirse a la Organización Mundial deComercio (OMC), así como en las negociaciones de los tratados de librecomercio, los sectores de ventas minoristas y mayoristas son puntossensibles.

Asimismo, el país abrirá la puertade su mercado gradualmente, siguiendo un calculado itinerario y paracada artículo tendrá diferentes políticas preferenciales, aseguró.

Por ejemplo, precisó, en las negociaciones con la OMC, Vietnam logróestablecer condiciones proteccionistas para la sal, azúcar, huevos deaves de corral y materias primas de la industria tabaquera. En laactualidad se fija un contingente para estas importaciones, beneficiadasde impuestos reducidos.

Eso significa, si losenvíos de contrapartes extranjeras superan esa cuota, sufragarán unatarifa sumamente alta, explicó.

Se trata de unade las medidas encaminadas a promover las inversiones internas y crearoportunidades para que las empresas nacionales aumenten su participaciónen la cadena detallista y mayorista, afirmó.

Hasta el momento la ampliación de los establecimientos de distribuidoresextranjeros la calculan cuidadosamente las autoridades competentes,tomando como referencia la planificación general del país y los efectosal mercado nacional, declaró.

Además podemosimpulsar la producción interna y estrechar los nexos entre la oferta yla demanda para introducir artículos hechos en el país en las cadenasforáneas de distribución, añadió.

Apartir del 31 de diciembre de 2015, Vietnam se convirtió en una parte dela amplia red de la AEC y está obligado a cumplir los compromisos deeliminación de las barreras arancelarias o reflexión de algunas medidasaplicadas para restringir las importaciones.

Ese momento constituirá la oportunidad para que los productoresnacionales confirmen su posición y la competitividad no sólo en elmercado doméstico sino también en los de otros países miembros de laASEAN, expresó su confianza.

También crearácondiciones favorables para que los artículos ventajosos como textil yconfecciones, calzados y productos agrícolas y acuícolas penetren en losterrenos extranjeros, ya que “igualmente se dividirán lasoportunidades, así como los aranceles,” agregó.

Con la firmeza en cada paso, correctas políticas destinadas a protegerla producción nacional e intereses legítimos de los consumidores,Vietnam no tendrá nada que temer al abrir la puerta de su mercado paraparticipar en la arena regional, aseguró. – VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.