Ministro vietnamita se reúne con pares de Japón, México y Chile al margen de firma del CPTPP

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Japón y de México, y con el canciller de Chile, al margen de la firma del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).
Santiago de Chile (VNA) -El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Tuan Anh, sostuvo encuentrosbilaterales con sus homólogos de Japón y de México, y con el canciller de Chile,al margen de la firma del Acuerdo Integral y Progresivo de AsociaciónTranspacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) en esta capital.
Ministro vietnamita se reúne con pares de Japón, México y Chile al margen de firma del CPTPP ảnh 1El ministro vietnamita de Industria y Comercio, Tran Tuan Anh, y el ministro japonés de Política Económica y Fiscal, Toshimitsu Motegi, en la firma del CPTPP. (Fuente: VNA)


Al reunirse con el ministrojaponés de Política Económica y Fiscal, Toshimitsu Motegi, Tuan Anh enfatizóque Vietnam destaca el papel líder de Japón, especialmente Motegi, en la promocióny negociación de ese pacto.

Extendió el agradecimientode Hanoi al país del Sol Naciente por su persuasión a otros miembros del CPTPPpara que otorguen flexibilidad a Vietnam en cuestiones laborales y sindicales ypropiedad intelectual, lo que contribuyó a finalizar las negociaciones de eseacuerdo en Tokio en enero pasado.

Los dos titularessaludaron el éxito del CPTPP, en general, y de su rúbrica el día 8 pasado en lacapital chilena, en particular, y expresaron su convicción de que ese pacto delibre comercio planteará una base para formar nuevas relaciones en la regiónAsia y el Pacífico.

Reiteraron que la firmadel CPTPP permitirá su ratificación y despliegue en los países miembros.

Tuan Anh reafirmó la disposiciónde colaborar con Japón y otros signatarios para poner en vigencia el CPTPP, conel fin de materializar los beneficios que brindará el acuerdo a las empresas ypobladores de las naciones participantes.

Además, solicitó laasistencia técnica de Tokio para que Vietnam pueda implementar plenamente loscompromisos con el CPTPP.

En la reunión con elcanciller chileno, Heraldo Muñoz, Tuan Anh saludó la organización por parte delpaís andino de la ceremonia de firma del pacto.

A su vez, Muñoz afirmó queChile se esforzará por llevar a cabo los procedimientos necesarios para que elacuerdo sea ratificado pronto.

Ambas partes elogiaron losresultados positivos del comercio bilateral en los últimos años, especialmentedespués de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre las dosnaciones.

Acordaron aumentar ladivulgación del TLC bilateral entre las empresas de los dos países a través de programasde promoción comercial, conferencias y seminarios.

Mientras tanto, en elencuentro entre el ministro Tuan Anh y su contraparte de México, IldefonsoGuajardo, las dos partes intercambiaron cartas bilaterales firmadas en el marcode las negociaciones del CPTPP y discutieron varios contenidos en preparaciónpara la próxima ratificación e implementación de ese acuerdo. – VNA
source

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.