Ministros de Finanzas de ASEAN comprometen a políticas fiscales prudentes

Ministros de Finanzas de la ASEAN reiteraron el compromiso de adoptar políticas monetarias y fiscales prudentes para mantener el crecimiento económico y estabilizar la macroeconomía, con prioridad a la reestructuración económica.

Vientiane, 05 abr (VNA) – Ministros de Finanzas de la ASEAN reiteraron el compromiso de adoptar políticas monetarias y fiscales prudentes para mantener el crecimiento económico y estabilizar la macroeconomía, con prioridad a la reestructuración económica. 

Ministros de Finanzas de ASEAN comprometen a políticas fiscales prudentes ảnh 1Vigésima Conferencia de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de la ASEAN (Fuente: VNA)

El compromiso fue contraído por los titulares durante las conferencias de finanzas y banca de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), efectuadas los días 3 y 4 del presente mes en Vientiane, Laos. 

Se trata de la vigésima Conferencia de Ministros de Finanzas de ASEAN (AFMM-20, inglés), la duodécima Conferencia de Gobernadores de Bancos Estatales (ACGM, inglés) y la segunda Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del bloque. 

El ministro de Finanzas, Dinh Tien Dung, y la subgobernadora del Banco Estatal de Vietnam, Nguyen Thi Hong, asistieron a los eventos. 

En esos encuentros, los participantes acordaron reforzar la cooperación y poner en marcha iniciativas de integración con el fin de mantener el desarrollo estable de la ASEAN en medio de potenciales choques externos e incertidumbres financieras. 

Revisaron en la cita la realización de la hoja de ruta de la integración financiera-monetaria de la ASEAN en términos de liberalización de los servicios y los capitales financieros, así como el desarrollo del mercado de capital. 

Los países de la ASEAN concluyeron las negociaciones sobre el séptimo paquete de liberalización de los servicios financieros para firmarlo en 2016 y acordaron iniciar la octava ronda de conversaciones este año para ampliar aún más el mercado de servicios financieros, con especial atención a una mayor liberalización de los servicios de seguros en la región. 

Ministros y gobernadores de bancos centrales se comprometieron a seguir eliminando los obstáculos existentes al comercio y la inversión directa, al tiempo de continuar liberalizar las fuentes de capital en concordancia con condiciones y las medidas de defensa comercial apropiadas de cada país. 

Convinieron en promover la conectividad entre los mercados de capitales mediante la creación de un entorno de integración regional y la construcción de infraestructura, mientras que apoyar a las iniciativas de cooperación financiera a favor del desarrollo del comercio en el seno de la ASEAN 

Reafirmaron el compromiso con el desarrollo de las finanzas inclusivas como una prioridad política y un pilar de la cooperación financiera de la ASEAN en el marco del Plan Integral de su Comunidad Económica en 2025. 

También discutieron un plan de acción sobre la estrategia de la integración financiera de la ASEAN con una visión hasta 2025, que servirá como referencia para orientar la integración y la coordinación del sector financiero en la próxima década. 

En la ocasión, concertaron llevar a cabo este año la oncena Conferencia de promoción inversionista de AFMM para divulgar la imagen de la ASEAN como un destino atractivo. 

En el marco del evento, los ministros se reunieron con representantes de consejos empresariales Estados Unidos - ASEAN y Unión Europea – ASEAN. – VNA 

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.