Ministros vietnamitas rinden cuenta ante Asamblea Nacional

Los ministros vietnamitas de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao Duc Phat, y de Transporte, Dinh La Thang, rindieron cuenta de sus gestiones ante la XIII legislatura de la Asamblea Nacional, la cual debatirá hasta el próximo sábado los informes de otras carteras.

Los ministros vietnamitas de Agricultura y Desarrollo Rural, Cao DucPhat, y de Transporte, Dinh La Thang, rindieron cuenta de sus gestionesante la XIII legislatura de la Asamblea Nacional, la cual debatiráhasta el próximo sábado los informes de otras carteras.

Losparlamentarios solicitaron de Cao Duc Phat explicaciones sobre lapolítica de inversiones, y se preocuparon por los efectos del cambioclimático y por el mantenimiento en tres millones 800 mil hectáreas dela superficie para el cultivo de arroz.

El titular informó que sesupervisa de manera constante el desarrollo de las zonas importantes desiembra, entre ellas la de caucho, la de café y la de té, al tiempo quese intensifican inversiones en el sistema hidráulico y en la aplicaciónde los avances tecnológicos.

En cuanto al arroz, el ministroenfatizó sobre la importancia de implementar medidas para evitar lapenetración del mar en la desembocadura del Río Mekong -una de las zonasmás fértiles del mundo para la siembra de la gramínea- y reducir elproceso de urbanización para preservar la tierra cultivable.

Acercade la reforestación, informó que Vietnam dispone de 16 millones dehectáreas cultivables, sin embargo, solo tres millones se han entregadoa los campesinos e informó sobre el plan de extender las áreas debosques.

Reconoció que el ministerio no dedicó inversión suficiente yadecuada para enfrentar los efectos de los cambios climáticos, pese aque Vietnam es uno de los países más afectados del mundo por esefenómeno.

Precisó que el gobierno orientó a los ministerios yramas a establecer una estrategia para combatir ese mal que amenaza conproducir modificaciones letales.

A su turno, el ministro deTransporte, Dinh La, se refirió a las deficiencias de las autoridades enel control y supervisión del tráfico vehicular y a la calidad de lasobras viales.

Al responder a preguntas de los diputados, eltitular precisó de los serios problemas de congestión del tránsito yurgió a una mejor gestión estatal y concientización de los ciudadanospara cumplir la Ley de Transporte Vial.

Expresó que se requiereuna inversión superior a los 70 mil millones de dólares para construiruna infraestructura vial adecuada, para lo cual exhortó a movilizar atodos los sectores involucrados, a fin de alcanzar ese objetivo.

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.