El titular informó que su cartera invitó a decenas de socios, a unirse a lacampaña para reducir el uso de bolsas de plástico de un solo uso.
"Esta cooperación ayudará a Tailandia a abandonar la lista de losprincipales generadores de desechos y basura marina", dijo, y agregó que “este tipo de campaña debería haberse hecho hace mucho tiempo. Hemospasado mucho tiempo tratando de negociar. Por fin lo logramos”.
Una campaña como esta muestra que esa nación, la cual ocupa el sexto lugar enel mundo por generar desechos marinos, está intentando reducir los desechosplásticos. Se estima que los tailandeses usan 45 mil millones de bolsas deplástico de un solo uso por año.
Mientras tanto, a principios de 2022, también entrará en vigor una prohibiciónimpuesta a los paquetes de alimentos de espuma de poliestireno, más otros artículos de plástico de un solouso, incluidas bolsas de plástico livianas, pajitas y vasos.
La prohibición es parte de la hoja de ruta del gobierno sobre el manejo deplásticos para el período 2018-2030.
El plan maestro también establece el objetivo de reciclar todos los materialesplásticos y desechos en Tailandia para 2030.
En un desarrollo relacionado, el Ministerio de Medio Ambiente dijo que estáredactando una ley que regiría la reducción, reutilización y reciclaje demateriales plásticos y desechos.
Si se adopta, esta legislación se convertirá en la primera sobre reutilizacióny reciclaje de residuos.
Parte de la ley requerirá que los productores de basura asuman laresponsabilidad de separar los desechos en diferentes grupos, para sureciclaje./.