Mitsubishi Motors construirá segunda planta en Vietnam

Vietnam saluda el plan de Mitsubishi Motors de construir su segunda planta en el país, afirmó el vicepremier Vuong Dinh Hue al recibir aquí este lunes al vicepresidente del grupo japonés, Kozo Shiraji.
Hanoi (VNA) - Vietnam saluda el plan de Mitsubishi Motors deconstruir su segunda planta en el país, afirmó el vicepremier Vuong Dinh Hue alrecibir aquí este lunes al vicepresidente del grupo japonés, Kozo Shiraji.
Mitsubishi Motors construirá segunda planta en Vietnam ảnh 1El vicepremier vietnamita Vuong Dinh Hue recibió al vicepresidente de Mitsubishi Motors, Kozo Shiraji. (Fuente: VNA)

Dinh Hue destacó que la cooperación en las industrias automovilísticas constituyeuna prioridad de las relaciones entre Vietnam y Japón, y agregó que laexpansión de Mitsubishi Motors en la nación indochina contribuirá a laestrategia de industrialización nacional en 2020.

Al invertir en Vietnam, el grupo podrá aprovechar de la abundante mano de obralocal y de incentivos arancelarios, indicó Dinh Hue, en tanto reiteró que supaís creará condiciones favorables para que Mitsubishi Motors lleve a cabo susproyectos aquí.

Por su parte, Kozo Shiraji señaló que Vietnam es uno de los centros deproducción clave de su compañía en el Sudeste Asiático, con una fuente laboraljoven y calificada.

Mitsubishi Motors está buscando un lugar para establecer su segunda fábricaen el país, con una inversión total de 250 millones de dólares y una capacidadde producción estimada de 30 mil a 50 mil coches anualmente, informó.

Para asegurar que la planta entre en operación en 2020, es probable que seseleccionen parques industriales o zonas económicas cercanas a puertosmarítimos, dijo.

Reveló que el grupo también tiene el plan de fabricar vehículos ecológicos enVietnam en el futuro. – VNA
source

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.