Moody's: Malasia será el más beneficiado por el nuevo Acuerdo Transpacífico

Malasia será el más beneficiado por el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), porque dará acceso a sus exportaciones de aceite de palma, caucho y productos electrónicos a Canadá, Perú y México, indicó la agencia Moody's.
Kuala Lumpur, 12 mar (VNA) Malasia será el másbeneficiado por el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP, por sus siglas en inglés), porque dará acceso a sus exportaciones deaceite de palma, caucho y productos electrónicos a Canadá, Perú y México, indicóla agencia Moody's.
Moody's: Malasia será el más beneficiado por el nuevo Acuerdo Transpacífico ảnh 1Moneda nacional de Malasia (Fuente: VNA)


La agencia de calificación indicó que el pactobeneficiará a todos los miembros aunque menos de lo que lo habría hecho el Tratadode Asociación Transpacífico (TPP), original del que se retiró Estados Unidostras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

También conocido como TPP-11, el nuevo convenio impulsarálas importaciones entre los 11 países signatarios y ayudará apromover reformas en varios de ellos pese a la ausencia de Estados Unidos.

Moody's pronosticó que los ingresos reales de Singapur,Brunei, Vietnam y Perú aumentarán más de lo que lo habrían hecho sin el CPTPP.

Añadió que al estar la retirada de barreras comerciales previstas por el CPTPPcondicionadas a reformas específicas, el acuerdo contribuirá a mantener elimpulso de cambios domésticos.


Los beneficios serán mayores para los países con unarelativa menor calificación en gobernanza y competitividad como Perú, Vietnam, Méxicoy Brunei, subrayó.

La empresa aseguró que las ganancias de ingresos reales serán mayores si elCPTPP se expande para incluir economías asiáticas que han mostrado su interéscomo Indonesia, Sudcorea, Filipinas, Taiwán (China) o Tailandia.

El tratado, uno de los mayores acuerdos comerciales con unmercado de 499 millones de personas que representa cerca del 15 por ciento delcomercio mundial, fue ratificado recientemente por los ministros de Brunei,Australia, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapury Vietnam.

El nuevo acuerdo excluye 22 disposiciones del pactooriginal, en su mayoría relacionadas con la propiedad intelectual que impusoEstados Unidos y que habían generado un fuerte rechazo en la sociedad civil.

Cuando entre en vigor el acuerdo, 60 días después de queal menos seis países miembros lo ratifiquen, CPTPP eliminará entre 65 porciento y 100 por ciento del universo arancelario de los países miembros. – VNA

 VNA- INTER
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.