Muestran al mundo cultura vietnamita mediante bienal Foto Hanoi’23

“Photo Hanoi'23”, una bienal de arte que ha contribuido a la divulgación de la imagen de la capital de Vietnam, atrae la participación de organizaciones extranjeras y de muchos artistas internacionales.

“Photo Hanoi'23”, una bienal de arte que ha contribuido a la divulgación de la imagen de la capital de Vietnam, atrae la participación de organizaciones extranjeras y de muchos artistas internacionales.

Tras diversas jornadas expositivas, el primer festival internacional de fotografía organizado en la ciudad de manera bienal, casi llega a su fin en este 2023.

Desde el 21 de abril, Hanoi se ha encontrado en un estado activo a propósito de los “días de la fotografía" con más de 40 exposiciones, seminarios, coloquios y clases que fueron celebrados a lo largo de la urbe y con muy diversos temas.

El acontecimiento artístico constituyó una buena señal que demuestra la ambición del Comité Organizador del evento de convertir a Hanoi en una urbe fotográfica de Asia.

A nivel mundial, a la bienal se le aprecia como un modelo muy popular para divulgar el arte. Por ejemplo, todas las personas conocen la Bienal de Arte de Venecia, además hay eventos dedicados a la fotografía como la Bienal de Bamako en Malí, Objectifs en Singapur, Kyotographie en Japón o Photo Phnom Penh en Camboya.

Gracias a la efectividad de la divulgación de la imagen de esos acontecimientos, la Embajada de Francia en Vietnam y Hanoi estrecharon las manos para celebrar la Bienal Photo Hanoi'23 con la ambición común de "convertir a la capital vietnamita en una ciudad fotográfica en la región.”

Según Thierry Vergon, director del Instituto Francés en Vietnam y coordinador del proyecto, Photo Hanoi'23 ayudará al mundo a tener una mejor visión de lo que está pasando en Vietnam.

La cita deviene también una oportunidad para comprender mejor las diferentes culturas y ayudar a la fotografía vietnamita a madurar a través de buenos ejemplos de los logros de la fotografía mundial, subrayó.

En diálogo con los reporteros del Periódico electrónico VietnamPlus de la Agencia Vietnamita de Noticias, Thierry Vergon dio a conocer que Kyotographie es un acontecimiento importante que se lleva a cabo durante los últimos 10 años en la ciudad japonesa de Kioto.

La cifra de invitados a la fiesta supera el total de los residentes municipales, lo que beneficia a la industria del turismo y la economía de la urbe, agregó.

Medios de prensa, fotógrafos y coleccionistas internacionales se reúnen en Hanoi para participar en el evento, y después compartirán sus sentimientos en las redes sociales cuando regresen a su país. De ese modo, la imagen de Hanoi se promoverá más ampliamente, sostuvo.

Por su parte,  Nguyen Thi Thu Ha, directora del Centro de Arte Contemporáneo VICAS Art Studio del Instituto de Cultura y Arte de Vietnam, consideró que los festivales de arte en el país indochino aún carecen de la base de investigación de datos, en muchos casos siguen siendo trascendentales y conmemorativos, es decir, se realizan con motivo de celebrar un determinado evento nacional.

Resulta necesario basarse en la investigación real y la evaluación del público y, a partir de ahí, buscar organizar el festival previendo un largo camino, como el modelo de Photo de Phnom Penh, apuntó.

Con vistas al futuro, los Comités Organizadores deben maximizar los recursos nacionales e internacionales, aprovechando la cooperación con entidades extranjeras, indicó, al mismo tiempo dijo que esto es especialmente importante porque los recursos para las artes y la cultura de Vietnam son limitados.

Igual pensando en un mañana superior, Nguyen Thi Thu Ha propuso realizar programas de capacitación para mejorar la capacidad de la organización de festivales, específicamente los recursos humanos en las etapas de celebración de eventos, recaudación de fondos, desarrollo de socios estratégicos y comunicación, entre otros aspectos./.

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.