Museo de Armas de Vietnam, destino interesante para turistas en Hanoi ​

Localizado en el distrito de Long Bien en Hanoi, sobre una superficie de 10 mil metros cuadrados, el Museo de Armas de Vietnam cuenta con numerosas piezas utilizadas por el pueblo vietnamita, desde la más primitiva hasta la más moderna. ​

Hanoi, 17 feb (VNA)-Localizado en el distrito de Long Bien en Hanoi, sobre una superficie de 10 milmetros cuadrados, el Museo de Armas de Vietnam cuenta con numerosas piezasutilizadas por el pueblo vietnamita, desde la más primitiva hasta la más moderna.

Museo de Armas de Vietnam, destino interesante para turistas en Hanoi ​ ảnh 1El Museo de Armas de Vietnam(Fuente:VNA)

Durante miles deaños, el pueblo vietnamita tuvo que luchar para mantener su independencia yrepeler a los ejércitos invasores. Grandes guerras han quedado registradas enla historia, incluyendo aquellas contra los invasores del norte en la época feudal,los colonialistas franceses y los imperialistas de Estados Unidos en el sigloXX. La mayoría de las armas fueron fabricadas por los propios vietnamitas, aveces con muy pocos recursos.

La institución seencuentra en un edificio de tres pisos para las salas de exposición, cada unode los cuales cubre mil metros cuadrados. Allí los visitantes pueden vercientos de muestras de más de cinco mil objetos originales. Están dispuestos engrupos con descripciones; cada uno tiene valor histórico y son pruebas delestablecimiento y el desarrollo de la tecnología de las armas vietnamitas.

Entre los objetosexpuestos figura la mágica ballesta Lien Chau, utilizada por el rey An Duong,que data del 257 al 208 antes de Cristo. Otras piezas incluyen arcos y flechas,armas de acero, estacas de madera cubiertas de piedra, lanzadores de piedras ycañones. También se presentan los medios de transporte, tales como elefantes,caballos y barcos, que empleó el pueblo vietnamita durante sus batallas contralos invasores del norte, con victorias épicas.

Las armas modernasfueron utilizadas por el ejército vietnamita durante las guerras contra loscolonialistas franceses (1945-1954) y los imperialistas de Estados Unidos(1954-1975).

Los visitantespueden conocer sobre el desarrollo de la industria de armamento de Vietnam através de las muestras. Por ejemplo, en la época de los reyes Hung, los Vietusaban arcos y flechas de cobre.

Bajo la dinastíaTran (1225-1400), se utilizaron arcos y flechas, escudos, lanzadores de piedrasy pirotecnia inflamable. Los ejércitos de la dinastía Ly (1010-1225) y Tran(1225-1400) prestaron especial atención al desarrollo del ejército. En 1405,las armas de la dinastía Ho eran fabricadas de cobre y hierro.

Bajo la dinastíaNguyen (1802-1945), se establecieron en la ciudad imperial de Hue y otraslocalidades trabajadores habilidosos y supervisores expertos. Para lainfantería, la dinastía Nguyen fabricó lanzallamas, mosquetes y rifles decobre, y fundió cañones de hierro. Los insurgentes reclutaron moldeadores yherreros, y establecieron talleres de armas ilegales para hacer cientos derifles copiados de los utilizados por los franceses.

A través de lascolecciones, el público puede adentrarse en la historia del pueblo vietnamita através de los siglos. Cimitarras y alfanjes marcan la gran lucha de los obrerosy campesinos, soldados en los años previos a la Revolución de agosto de 1945.

Cartuchos, mosquetes y pistolas fueron utilizados por los primeros 34 miembrosde la Liga de Propaganda para la Liberación de Vietnam, fundada el 22 dediciembre de 1944, precursora del actual Ejército Popular de Vietnam.

Minas,bombas de trípode y bazucas, hechas por ellos mismos, fueron utilizados por lossoldados y los guerrilleros en los primeros días de la guerra contra loscolonialistas franceses en 1946.

Durante la guerrade resistencia antiestadounidense, el Ejército de Vietnam fabricó el cañónantitanque CT62, morteros de 60 y 160 mm, y otras armas, como minas y granadas.El científico militar Tran Dai Nghia, con ingenieros y técnicos, fabricaron laspequeñas armas A12, con las que los soldados podían atacar las bases, puertos yaeropuertos dentro de un radio de 10 km. Armas como Ngua Troi, construidas en1960, y trampas explosivas, en 1967, contribuyeron al fortalecimiento del poderde combate del Ejército.

Se presentantambién en el museo armas de la antigua Unión Soviética, como el famoso fusilAK-47, el cañón antitanque RP6-7, el tanque T54, los helicópterosmultifuncionales Mi-8, Mi-24 y AN-2, el interceptor MG-21, el cañón automáticoBM21 con una plataforma de lanzamiento para 40 cañones de 122 mm y los misilesantiaéreos SAM-2, entre otros.

Recientementeabierto al público, se espera que el museo sea un destino de elección paratodos aquellos interesados en la historia militar de Vietnam.-VNA
VNA- CUL

source

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.