Museo de Historia de Vietnam preserva valores milenarios

Desde hace 86 años, abrió puertas al público el Museo de Historia de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, originalmente llamado el Museo de Cochinchina bajo la administración de la Escuela Francesa de Extremo Oriente. Se trata del primer y mayor museo de esta urbe sureña del país.

Ciudad Ho Chi Minh, 11 feb (VNA)- Desde hace 86 años, abrió puertas al público el Museo de Historia de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, originalmente llamado el Museo de Cochinchina bajo la administración de la Escuela Francesa de Extremo Oriente. Se trata del primer y mayor museo de esta urbe sureña del país.

Museo de Historia de Vietnam preserva valores milenarios ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

En noviembre de 1927 el entonces gobernador de la Cochinchina Blanchard de la Brosse decidió usar un edificio público y convertirlo en una casa exposición donde salvaguarda el legado de la cultura indochina. Actualmente se ubica en el parque botánico y zoológico de Sai Gon.

El edificio al estilo indochino fue diseñado por el arquitecto francés Delaval. La entrada principal tiene forma octagonal y en la parte de arriba hay dos plantas de tejas rojas con adornos estilísticos de fénix y dragón.

La galería exponía inicialmente obras artísticas, monedas y objetos que tenían antigüedad prehistórica, así como muestras con valores culturales y antropológicos. Atrajo hasta 140 mil visitantes después de un año de operación.

Hoy día posee una colección de más 37 mil ejemplares, muchos de ellos son tesoros nacionales como el sello de la dinastía Le (1471) y la estatua de piedra de la diosa Siva de la cultura Champa en el siglo XIII.

Además, cuenta con más de 25 mil libros y documentos valiosos para el estudio de la arqueología, etnografía, historia y museología.

Las salas de exposición están divididas en dos temas principales. La primera parte presenta la historia de Vietnam desde la prehistoria hace unos 500 mil años hasta el final de la dinastía Nguyen en 1945 y las culturas de mayor influencia en la historia nacional.

La segunda parte se concentra en la cultura de los pueblos del Sur de Vietnam y varios países asiáticos. Aquí se encuentran estatuas de buda, cañones datados de finales del siglo XVIII o principios del XIX, obras escultóricas de Cambodia, objetos de cerámica y una momia del siglo XIX.

Varias de sus colecciones se presentaron en Austria, Bélgica, Francia, Japón, Taiwán, Singapur y Estados Unidos.

El museo acoge a alrededor de 320 mil visitantes anuales.-VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.