Myanmar aprueba por primera vez salario mínimo nacional

El parlamento de Myanmar fijó este sábado el salario mínimo nacional de tres mil 600 kyat, equivalente a 2,8 dólares, la primera vez que aprueba esta paga después de meses de negociaciones con representantes de trabajadores y empleadores.
 Myanmar aprueba por primera vez salario mínimo nacional ảnh 1Una sesión del parlamento birmano. (Fuente: VNA)
 

El parlamento de Myanmar fijó este sábado el salario mínimo nacional de tres mil 600 kyat, equivalente a 2,8 dólares, la primera vez que aprueba esta paga después de meses de negociaciones con representantes de trabajadores y empleadores. 

De acuerdo con el periódico birmano “Nueva Luz Global”, la cantidad se destina a ocho horas diarias de trabajo y se aplicará a partir del primero de septiembre para los empleados en todos los sectores, pero esto no es válido para las pequeñas empresas con menos de 15 personas. 

La decisión releja una parte de los esfuerzos por reformar la economía y política del gobierno, así como atraer más inversión extranjera después de que se aliviaron las sanciones internacionales para este país. 

Durante los últimos meses, trabajadores birmanos protestaron al fuera de las fábricas por un mayor salario mínimo. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.