Myanmar estimula a empresas japoneses a invertir en su país

La consejera de Estado y canciller myanmena, Aung San Suu Kyi, invitó a inversores japoneses a buscar oportunidades de negocios en Myanmar, al considerar que su país ha mejorado el entorno empresarial.
Tokio (VNA) - Laconsejera de Estado y canciller myanmena, Aung San Suu Kyi, invitó a inversoresjaponeses a buscar oportunidades de negocios en Myanmar, al considerar que su paísha mejorado el entorno empresarial.
Myanmar estimula a empresas japoneses a invertir en su país ảnh 1La consejera de Estado y canciller de Myanmar, Aung San Suu Kyi. (Fuente: Xinhua/VNA)

En su discurso de aperturade la Conferencia de Inversiones de Myanmar efectuada la víspera en esta capital, ladirigente destacó la necesidad de la paz y la estabilidad en su nación paraatraer inversiones extranjeras.

“Entendemos que la paz, lareconciliación, la armonía, la estabilidad, el estado de derecho, los derechoshumanos; todos deben tenerse en cuenta cuando buscamos más inversiones paramayores oportunidades económicas”, dijo.

Expresó el deseo deMyanmar de ser más abierto y transparente con la comunidad internacional yexhortó a los países a discutir abiertamente con Naypyidaw sus inquietudesrelativas a las actividades de inversión y negocios.

Suu Kyi también se comprometió aaumentar la transparencia sobre el manejo de la crisis de los rohingya en el estado de Rakhine.

Suu Kyi se encuentra aquí para asistir a la décima CumbreMekong-Japón y tiene programada reunirse hoy con el primer ministro anfitrión,Shinzo Abe.

Las inversiones japonesas en Myanmar se incrementaron de 252millones de dólares en 2012 a mil 480 millones de dólares el año pasado, cifraque lo situó en el décimo mayor inversor en el país sudesteasiático. – VNA
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.