Myanmar y Canadá robustecen cooperación bilateral

Los cancilleres de Canadá, Stephane Dion, y de Myanmar, Aung San Suu Kyi, discutieron las maneras de cooperación para ayudar al país sudesteasiático en la reconciliación nacional, estabilidad de situación interna y mejora de la vida de la población.

Naypyidaw (VNA)- Los cancilleres de Canadá, Stephane Dion, y de Myanmar, Aung San Suu Kyi, discutieron las maneras de cooperación para ayudar al país sudesteasiático en la reconciliación nacional, estabilidad de situación interna y mejora de la vida de la población. 

Myanmar y Canadá robustecen cooperación bilateral ảnh 1os cancilleres de Canadá, Stephane Dion, y de Myanmar, Aung San Suu Kyi (Fuente: European Pressphoto Agency)

El encuentro entre los dos ministros de Relaciones Exteriores se efectuó ayer en Naypyidaw, en ocasión de la visita de tres días de Stephane Dion a este país. 

En el marco de su viaje, el titular de la diplomacia canadiense se reunirá con el recién elegido presidente de Myanmar, U Htin Kyaw. 

Desde 2010, Ottawa aumentó su cooperación con Naypyidaw en diversos sectores de comercio, desarrollo y seguridad. En agosto de 2014, Canadá abrió la Embajada en Rangún. 

El intercambio comercial bilateral superó los 51 millones de dólares en 2015. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.