Myanmar y EE.UU. negocian acuerdo de comercio e inversión

Myanmar y Estados Unidos efectuaron las primeras negociaciones relativas al Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA) entre ambos países.
Myanmar y Estados Unidos efectuaron las primeras negociaciones relativasal Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA) entre ambos países.

En una reunión recién efectuada en Naypyidaw, las dospartes abordaron las iniciativas comerciales y reformas de políticas deMyanmar, junto con el mecanismo de concesión de permisos para laimportación, los derechos de propiedad intelectual y la ampliación delos nexos entre Estados Unidos y la Asociación de Naciones del Sudestede Asia (ASEAN).

Con anterioridad, Washington yCanberra firmaron un acuerdo marco sobre la cooperación en esossectores, según el cual se creó un Comité para la gestión de asuntosrelativos a la ley, transparencia, lucha anticorrupción, protección dederechos de propiedad intelectual, derechos de trabajadores y medioambiente.

El intercambio comercial entre ambospaíses se incrementó después de que Washington aflojó el embargo en2012, pero sigue siendo modesto al registrar poco más de 104 millones dedólares en el año fiscal 2013-2014 (calculados hasta marzo de esteaño).

Según datos del Departamento de Comercio deEstados Unidos hasta el cierre de abril, las empresas estadounidensesinvirtieron 243 millones 600 mil dólares en Myanmar y sus exportacionesaumentaron de nueve millones 800 mil dólares en 2010 a 145 millones 700mil en 2013.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.