Nombran 10 eventos de telecomunicaciones

Nombran 10 marcas de telecomunicaciones en 2012

El Club de Periodistas de Información y Comunicación eligió los 10 eventos ramales más relevantes de Vietnam en 2012.
El Club de Periodistas de Información y Comunicación eligió la vísperaen Hanoi los 10 eventos ramales más relevantes de Vietnam en 2012.

El hecho más seleccionado fue la aprobación de laPlanificación del Desarrollo de Telecomunicaciones hasta el 2020, en lacual se estableció la participación de al menos tres proveedores en elmercado de telefonía móvil para evitar un posible monopolio.

Los siguientes hechos son la retirada de Vietnam del grupotelefónico Vimpelcom y la estafa de unos 35 millones de dólares medianteventas virtuales en internet de la red titulada muaban24.

La definición de la tecnología informática como unainfraestructura nacional, según una Resolución del Comité Central delPartido Comunista, el lanzamiento del segundo satélite de la naciónVINASAT-2, y la conversión de Viettel en la empresa comunicativa demayor ingreso fueron otros eventos nombrados.

Enestos 12 meses, se destacaron también el cambio de normas de pago deservicios de celulares, la despedida general de la empresa telefónicaS-Fone a su personal, la aplicación del derecho del autor para la músicadigital en línea y la imposición del modelo de subasta para la venta defrecuencias de telefonía móvil. – VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.