Normalización de nexos: Inicio de inversiones de EE.UU a Vietnam

Desde la ausencia completa de empresas estadounidenses en Vietnam hace 20 años, Estados Unidos ahora ambiciona convertirse en el mayor inversor del país indochino, reportó el periódico Cong Thuong.
Normalización de nexos: Inicio de inversiones de EE.UU a Vietnam ảnh 1Microsoft Store en Vietnam (Fuente: VNA)

Desde la ausencia completa de empresas estadounidenses en Vietnam hace 20 años, Estados Unidos ahora ambiciona convertirse en el mayor inversor del país indochino, reportó el periódico local Cong Thuong (Industria & Comercio).

Antes de la normalización de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones (11 de julio de 1995), las empresas estadounidenses no aparecían en la lista de emisores de inversión extranjera directa (IED) de Vietnam.

Sólo después de la proclamación por el expresidente Bill Clinton el 12 de julio del levantamiento completo del bloque contra Vietnam y la firma del Acuerdo Comercial bilateral en 2000, entre la comunidad empresarial estadounidense originó oleadas de capitales destinados a este mercado oriental, recuerda el diario.

Los “gigantes” en numerosos sectores, desde bebidas, informática, software hasta industria automovilística y energía, como Coca Cola, Pepsi, P&G, IBM, Microsoft, Chevron, Ford, AES y UPS, uno a uno, vertieron faraónicos depósitos en Vietnam y cosecharon frutos, alista.

Para ilustrar este argumento, Cong Thuong cita el caso de Coca Cola y Pepsi, que han predominado sobre el mercado de refrescos.

Otro ejemplo es P&G, el grupo triplicó su inversión en Vietnam desde 1995 hasta la fecha. En marzo pasado la compañía inició la construcción de una fábrica de afeitadora Gillette para la exportación a países asiáticos.

En el ámbito manufacturero, Microsoft posee una planta de teléfonos móviles valorada en 300 millones de dólares en la provincia norteña de Bac Ninh. E Intel, luego de anunciar la transferencia de producción a Vietnam desde Costa Rica, recientemente reveló el plan de trasladar las operaciones de Malasia a la nación indochina y otro país, agrega.

El flujo de capitales desde las empresas norteamericanas ayuda a Vietnam a brillar como destino relevante en el mapa mundial de informática, observa.

Hasta mayo pasado, Estados Unidos depositó más de 11 mil millones de dólares en 742 proyectos en Vietnam, para ubicarse en el séptimo puesto entre los 101 países y territorios inversores del país.

Y la potencia mundial no cesará su adelanto en esa posición, asegura el periódico.

La participación de Vietnam en una serie de acuerdos de libre comercio con importantes mercados, la próxima formación de la Comunidad de la ASEAN y sobre todo, la futura firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) calentarán la fiebre de inversionistas estadounidenses con ambición de ser número uno entre los emisores de capital.

Sin embargo, es necesario que el gobierno vietnamita acelere la reforma institucional y el mejoramiento del entorno de negocios, adopte eficientes políticas de formación de recursos humanos calificados y sobre todo, continúe manteniendo la estabilidad macroeconómica, recomendó el presidente de la Cámara empresarial estadounidense en Vietnam, Gaurav Gupta.

Las compañías estadounidenses valoran altamente los logros alcanzados por el gobierno vietnamita en el control del tipo de cambio, aumento del Producto Interno Bruto y perfeccionamiento de políticas. Si se puede mantener esta situación, crecerán las inversiones estadounidenses en Vietnam, afirmó en entrevista con Cong Thuong. – VNA

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.