Normalización de nexos: Inicio de inversiones de EE.UU a Vietnam

Desde la ausencia completa de empresas estadounidenses en Vietnam hace 20 años, Estados Unidos ahora ambiciona convertirse en el mayor inversor del país indochino, reportó el periódico Cong Thuong.
Normalización de nexos: Inicio de inversiones de EE.UU a Vietnam ảnh 1Microsoft Store en Vietnam (Fuente: VNA)

Desde la ausencia completa de empresas estadounidenses en Vietnam hace 20 años, Estados Unidos ahora ambiciona convertirse en el mayor inversor del país indochino, reportó el periódico local Cong Thuong (Industria & Comercio).

Antes de la normalización de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones (11 de julio de 1995), las empresas estadounidenses no aparecían en la lista de emisores de inversión extranjera directa (IED) de Vietnam.

Sólo después de la proclamación por el expresidente Bill Clinton el 12 de julio del levantamiento completo del bloque contra Vietnam y la firma del Acuerdo Comercial bilateral en 2000, entre la comunidad empresarial estadounidense originó oleadas de capitales destinados a este mercado oriental, recuerda el diario.

Los “gigantes” en numerosos sectores, desde bebidas, informática, software hasta industria automovilística y energía, como Coca Cola, Pepsi, P&G, IBM, Microsoft, Chevron, Ford, AES y UPS, uno a uno, vertieron faraónicos depósitos en Vietnam y cosecharon frutos, alista.

Para ilustrar este argumento, Cong Thuong cita el caso de Coca Cola y Pepsi, que han predominado sobre el mercado de refrescos.

Otro ejemplo es P&G, el grupo triplicó su inversión en Vietnam desde 1995 hasta la fecha. En marzo pasado la compañía inició la construcción de una fábrica de afeitadora Gillette para la exportación a países asiáticos.

En el ámbito manufacturero, Microsoft posee una planta de teléfonos móviles valorada en 300 millones de dólares en la provincia norteña de Bac Ninh. E Intel, luego de anunciar la transferencia de producción a Vietnam desde Costa Rica, recientemente reveló el plan de trasladar las operaciones de Malasia a la nación indochina y otro país, agrega.

El flujo de capitales desde las empresas norteamericanas ayuda a Vietnam a brillar como destino relevante en el mapa mundial de informática, observa.

Hasta mayo pasado, Estados Unidos depositó más de 11 mil millones de dólares en 742 proyectos en Vietnam, para ubicarse en el séptimo puesto entre los 101 países y territorios inversores del país.

Y la potencia mundial no cesará su adelanto en esa posición, asegura el periódico.

La participación de Vietnam en una serie de acuerdos de libre comercio con importantes mercados, la próxima formación de la Comunidad de la ASEAN y sobre todo, la futura firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) calentarán la fiebre de inversionistas estadounidenses con ambición de ser número uno entre los emisores de capital.

Sin embargo, es necesario que el gobierno vietnamita acelere la reforma institucional y el mejoramiento del entorno de negocios, adopte eficientes políticas de formación de recursos humanos calificados y sobre todo, continúe manteniendo la estabilidad macroeconómica, recomendó el presidente de la Cámara empresarial estadounidense en Vietnam, Gaurav Gupta.

Las compañías estadounidenses valoran altamente los logros alcanzados por el gobierno vietnamita en el control del tipo de cambio, aumento del Producto Interno Bruto y perfeccionamiento de políticas. Si se puede mantener esta situación, crecerán las inversiones estadounidenses en Vietnam, afirmó en entrevista con Cong Thuong. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.