Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.
Durante la reunión ordinaria del gabinete de junio y la conferencia nacional en línea entre el Gobierno y las autoridades locales celebrada el 3 de julio, la primera tras la implementación oficial del sistema de gobierno local de dos niveles y la reorganización administrativa, el jefe de Gobierno instó a aumentar la inversión social total entre un 11% y un 12% interanual.
Asimismo, pidió realizar mayores esfuerzos para completar el desembolso de inversión pública antes del 31 de diciembre. La erradicación de viviendas precarias para personas con méritos revolucionarios deberá completarse antes del 27 de julio, y a nivel nacional antes del 30 de agosto.
Minh Chinh reconoció los destacados logros socioeconómicos del primer semestre, con un crecimiento del PIB del 7,31%, el cual se prevé como el más alto del sudeste asiático, posicionando a Vietnam entre las economías líderes del mundo.
Durante el mismo período, el país también registró un superávit comercial de 7,63 mil millones de dólares, un crecimiento industrial estable y un fuerte avance en el desembolso de inversión pública.

Minh Chinh subrayó la necesidad de aplicar estrictamente las resoluciones y conclusiones del Buró Político, el Gobierno y el propio jefe de Gobierno sobre la reestructuración administrativa y el funcionamiento del modelo de gobierno local de dos niveles, haciendo hincapié en que las autoridades deben garantizar la prestación fluida de servicios públicos, atención médica y programas de bienestar social.
También pidió a los ministerios, sectores y localidades que respondan de forma proactiva y flexible a la política arancelaria recíproca de Estados Unidos, considerándola una oportunidad para diversificar mercados, productos y cadenas de suministro. Exhortó a seguir construyendo una economía independiente y autosuficiente, profundamente integrada de manera sustantiva en el sistema global.
El dirigente reafirmó la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y asegurar los principales equilibrios económicos, y ordenó una implementación eficaz, flexible, oportuna y armoniosa de las políticas monetarias y fiscales.
Abogó por un crecimiento crediticio razonable, tasas de interés más bajas, una mejor gestión de los ingresos y gastos presupuestarios estatales, y una reducción del gasto corriente en favor de los programas de bienestar social.
Recalcó la necesidad de seguir priorizando el crecimiento, con énfasis en renovar los motores de crecimiento tradicionales y desarrollar nuevos impulsos económicos.
Exigió una acción decidida para resolver cuellos de botella prolongados, en particular los dos mil 365 proyectos atrasados, a fin de liberar recursos y evitar el despilfarro. Además, destacó la urgencia de intensificar la reforma institucional, profundizar la descentralización, simplificar los procedimientos administrativos y acelerar la transformación digital.
Instó a preparar de forma integral las celebraciones nacionales importantes, incluido el acto de inauguración de 80 obras a lo largo del país con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto, el Día Nacional y la fundación de la Fuerza de Seguridad Pública Popular. Al mismo tiempo, pidió fortalecer la protección del medio ambiente, la prevención de desastres y la resiliencia climática.
Otras áreas prioritarias mencionadas fueron la defensa y seguridad nacional, el orden social, la integración internacional y la divulgación de nuevas políticas sobre el modelo de gobierno local de dos niveles./.