Exportaciones acuícolas vietnamitas crecen 19% en primeros seis meses del año

Vietnam exportó productos acuícolas por 5,2 mil millones USD en el primer semestre de 2025, con alzas clave en Asia y desafíos por aranceles de EE. UU.

Procesamiento de pescado para la exportación (Foto: VNA)
Procesamiento de pescado para la exportación (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Las exportaciones acuícolas de Vietnam alcanzaron los 5,2 mil millones de dólares en los primeros seis meses del año, para un alza interanual de casi el 19%, según datos de la Asociación Nacional de Procesadores y Exportadores de Productos Acuáticos (VASEP).

Dentro de esa cifra, las ventas a Estados Unidos totalizaron 891 millones de dólares, manteniendo un crecimiento del 16%. Sin embargo, a partir de junio, varias empresas han optado por suspender sus envíos a ese mercado para evitar el riesgo de altos aranceles.

En contraste, los mercados de China, Japón, Corea del Sur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) continuaron mostrando un buen impulso de crecimiento en junio, con aumentos que oscilaron entre el 15% y casi el 28%.

Por otro lado, las exportaciones a la Unión Europea (UE) registraron una ligera disminución del 1%, y las destinadas a la región de Oriente Medio cayeron drásticamente un 16% debido al impacto del conflicto en curso. En particular, los envíos a Israel, un importante consumidor de atún enlatado, se desplomaron más del 50%.

De ese modo, Vietnam solo recaudó unos 876 millones de dólares por las exportaciones acuícolas en junio, lo que representa un modesto aumento del 4% en comparación con el mismo período del año anterior. Este es el crecimiento más bajo en el primer semestre y una caída significativa con respecto al incremento de más del 20% registrado en mayo.

Según Le Hang, subsecretaria general de VASEP, las perspectivas para la segunda mitad de 2025, especialmente para los productos clave como el camarón y el pescado Tra (pangasius), dependen completamente de las políticas arancelarias recíprocas de Estados Unidos. En el caso del camarón, existe un riesgo particular de enfrentar aranceles recíprocos, antidumping y antisubvenciones.

El sector del pangasius se muestra algo más optimista, ya que el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) anunció recientemente los resultados finales de su revisión POR20, en la que siete empresas vietnamitas se beneficiaron de un arancel antidumping del 0%. Si los próximos aranceles recíprocos se mantienen bajo control, esto podría representar una oportunidad para que el pangasius vietnamita logre un avance.

xuat-khau-thuy-san.jpg
Envasado de productos procesados ​​de camarón para exportación (Foto: VNA)


Le Hang señaló que la industria acuícola se enfrenta a dos escenarios. Si después del 9 de julio, Estados Unidos impone un arancel recíproco del 10%, las exportaciones totales para 2025 podrían alcanzar alrededor de 9,5 mil millones de dólares, lo que representa una reducción de 500 millones de dólares en comparación con las previsiones anteriores. Otros mercados como China, ASEAN, Japón y la UE podrían compensar parte de la reducción de las ventas al país norteamericano.

Sin embargo, si después del 9 de julio Estados Unidos aplica un arancel recíproco superior al 10%, pudiendo llegar hasta el 46%, las exportaciones de este rubro podrían caer drásticamente, alcanzando solo nueve mil millones de dólares o menos para todo el año. En este escenario, Estados Unidos ya no sería un mercado estable, especialmente para productos con cadenas de suministro complejas.

En el peor de los casos, los productos acuícolas vietnamitas se enfrentarían a una competencia muy feroz con países que tienen aranceles más bajos como Ecuador, India, Tailandia e Indonesia. Las oportunidades se desplazarían hacia mercados neutrales como Japón, la UE y la ASEAN, pero la capacidad de compensación sería limitada en un contexto de recuperación débil de la demanda global.

Otro desafío impredecible para el renglón es la creciente tensión del conflicto entre Israel e Irán, que afecta directamente la estrategia de expansión del mercado hacia la región de Oriente Medio. En los últimos cinco años, Oriente Medio, incluyendo países potenciales como Israel, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar, ha sido un punto brillante en la estrategia de diversificación de mercados de la industria acuícola vietnamita. Con altos ingresos y una demanda creciente, las ventas vietnamitas a esa región se han duplicado, pasando de unos 198 millones de dólares en 2020 a unos 366 millones de dólares en 2024.

A criterio de los expertos, si se maneja con flexibilidad, el conflicto en Oriente Medio no solo será una prueba de la capacidad de adaptación de las empresas, sino también un impulso para que la acuicultura vietnamita reestructure sus mercados y cadenas de suministro.

Por tal motivo, recomendaron que, en lugar de centrarse en Israel o los Emiratos Árabes Unidos, las empresas vietnamitas deben acceder a mercados musulmanes emergentes como Jordania, Libia y Pakistán, así como impulsar las exportaciones a la UE, Japón y la ASEAN, mercados que ya tienen acuerdos de libre comercio y donde la demanda se está recuperando.

Por su parte, los ministerios y sectores deben apoyar de manera oportuna a las empresas para que accedan a créditos preferenciales, actualicen la información del mercado y promuevan el comercio hacia mercados alternativos en medio de una evolución impredecible e inestable de la situación geopolítica./.

VNA

Ver más

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.