Foro del Sector Privado de Vietnam 2025 se celebrará de julio a septiembre

El Foro del Sector Privado de Vietnam 2025 (VPSF 2025) se llevará a cabo de julio a septiembre, reuniendo a jóvenes emprendedores y empresas para debatir sobre innovación, globalización y desarrollo del sector privado en Vietnam.

El comité organizador del Foro del Sector Privado de Vietnam 2025 (VPSF 2025) debuta (Foto: VNA)
El comité organizador del Foro del Sector Privado de Vietnam 2025 (VPSF 2025) debuta (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El Foro del Sector Privado de Vietnam 2025 (VPSF 2025), una plataforma nacional de políticas y acción, se celebrará de julio a septiembre, según informó la Asociación nacional de Jóvenes Emprendedores (VYEA) en una conferencia de prensa celebrada la víspera en esta capital.

Organizado por la VYEA bajo la dirección del Comité Central de la Unión de Jóvenes Comunistas de Ho Chi Minh y la Federación de Jóvenes de Vietnam, y en coordinación con la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas del país, el evento incluirá tres rondas de debates centradas en la autonomía de la cadena de valor, los mecanismos constructivos, la globalización del valor y las capacidades estratégicas.

Los debates mencionados buscan alinearse con las cuatro resoluciones estratégicas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam sobre avances en ciencia y tecnología, innovación y transformación digital; la integración global en el nuevo contexto; la reforma legislativa y la aplicación de la ley en la nueva era; y el desarrollo del sector privado.

Estos son considerados poderosos impulsores del camino de Vietnam hacia la consolidación como una nación de altos ingresos para 2045.

En la conferencia de prensa, la vicepresidenta de VYEA y directora del comité organizador, Pham Thi Bich Hue, afirmó que el foro es un proceso estructurado de diálogo que abarca desde el nivel local hasta el nacional, desde las realidades de base hasta la formulación de políticas, desde la voz de los emprendedores hasta los compromisos gubernamentales.

Sus resultados se recopilarán en el Libro Blanco del Sector Privado de Vietnam 2025, que ofrece recomendaciones políticas específicas y viables al Gobierno y las autoridades locales.

A partir del éxito de los foros de 2016 y 2017, que culminaron en una resolución sobre el desarrollo del sector privado, el VPSF 2025 ampliará su alcance para fomentar un ecosistema de diálogo duradero e impulsado por políticas, con mecanismos claros para la retroalimentación y la presentación de propuestas, garantizando que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas, tengan voz en un sistema transparente y empoderador.

Tras el foro, la VYEA planea introducir una herramienta de evaluación independiente para medir el atractivo empresarial de las provincias vietnamitas.

Esta herramienta impulsará la competencia interprovincial para mejorar la gobernanza e impulsar el Índice de Competitividad Provincial, mientras que las evaluaciones periódicas darán forma a las futuras propuestas políticas para los líderes del Partido y del Estado.

La VYEA también dirigirá un programa de capacitación dirigido a diez mil directores ejecutivos del sector privado para fortalecer su pensamiento estratégico, su capacidad de gobernanza y su adaptabilidad./.

VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Subterranización de red eléctrica en Ciudad Ho Chi Minh crea espacio urbano moderno

Ciudad Ho Chi Minh, el centro económico y cultural más grande de Vietnam, continúa renovándose constantemente para convertirse en una ciudad moderna y civilizada. En este proceso de desarrollo, el proyecto de subterranización del cableado eléctrico combinado con las redes de telecomunicaciones es una de las iniciativas más significativas.