Vietnam busca asesoramiento de experto estadounidense para promover crecimiento económico

Al recibir hoy aquí a Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia (EE.UU.), el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, le solicitó y a sus colegas continuar proporcionando asesoramiento político para que Vietnam alcance un crecimiento del 8% en 2025 y dígitos dobles en los años siguientes.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia. (Fuente: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Al recibir hoy aquí a Thomas Vallely, asesor sénior sobre Vietnam del Instituto del Sudeste Asiático de la Universidad de Columbia (EE.UU.), el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, le solicitó y a sus colegas continuar proporcionando asesoramiento político para que Vietnam alcance un crecimiento del 8% en 2025 y dígitos dobles en los años siguientes.

El jefe de Gobierno expresó su satisfacción por reunirse nuevamente con el profesor Vallely en el contexto del 30º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Estados Unidos.

Asimismo, felicitó al Profesor por haber recibido la Medalla Presidencial de EE.UU. otorgada por el presidente Biden y valoró altamente sus importantes contribuciones a la cooperación bilateral, especialmente en los campos de la educación y el diálogo político.

Agradeciendo al profesor Thomas Vallely y a la profesora Nguyen Thi Lien Hang, de la Universidad de Columbia, por su esfuerzo en mantener el Programa de Liderazgo y Gestión de Alto Nivel de Vietnam (VELP), así como por impulsar este diálogo político con nuevos contenidos en un nuevo lugar, la Universidad de Columbia, a pesar de la reducción de los fondos gubernamentales de EE.UU., el premier enfatizó que Vietnam siempre desea fortalecer la cooperación con Estados Unidos.

my.jpg
En el encuentro. (Fuente: VNA)

Reiteró que la asociación estratégica integral entre ambos países está creando un nuevo espacio y un fuerte impulso para la cooperación en diversas áreas, desde la economía, el comercio y la inversión hasta la educación y la formación.

Minh Chinh dio la bienvenida al creciente número de estudiantes, académicos y profesores estadounidenses que estudian, investigan y enseñan en universidades vietnamitas. Señaló que Vietnam alienta a las universidades de EE.UU. a establecer asociaciones con instituciones vietnamitas, incluida la apertura de sucursales en el país.

Señaló que Vietnam está implementando medidas para abordar las preocupaciones de EE.UU., incluida la reducción del déficit comercial, a través de reuniones y contactos con el embajador y empresas estadounidenses.

Vietnam está comprometido y aspira a mantener una relación económica estable, sostenible, armoniosa y beneficiosa para ambas partes, resaltó.

En cuanto a la economía, el primer ministro destacó que, a pesar de los desafíos en 2024, Vietnam logró resultados significativos con un crecimiento superior al 7%, estabilidad macroeconómica, inflación controlada y equilibrio en los principales indicadores económicos.

Además, el país mantuvo estabilidad política y social, reforzó la defensa y seguridad, y promovió la diplomacia y la integración internacional. Vietnam busca alcanzar un crecimiento de al menos el 8% en 2025 y dígitos dobles en los años siguientes, con el objetivo de convertirse en un país desarrollado con altos ingresos para 2045. Para ello, es necesario adoptar nuevos enfoques y estrategias.

El premier apreció la iniciativa de la Universidad de Columbia y del profesor Thomas Vallely para llevar a cabo un proyecto de investigación y diálogo sobre la economía vietnamita. Solicitó su asesoramiento en la consecución de los objetivos de crecimiento, el desarrollo de nuevas fuentes de impulso económico, la promoción de la innovación tecnológica y digital, así como la expansión del sector privado en Vietnam.

Además, instó al profesor Vallely a proponer iniciativas que fortalezcan la cooperación internacional y faciliten la movilización de recursos financieros, conocimiento, transferencia de tecnología, capacitación de recursos humanos, mejora de la gobernanza y perfeccionamiento institucional para Vietnam.

Por su parte, Thomas Vallely agradeció al primer ministro por su tiempo y apoyo continuo a los programas de cooperación de la Universidad de Columbia.

Reconoció el papel activo y la determinación del jefe de Gobierno en la resolución de problemas y en la innovación del modelo de crecimiento económico de Vietnam.

Refiriéndose a su colaboración de largo plazo con Vietnam, Vallely afirmó que tanto él como la Universidad de Columbia y la Universidad Fulbright están dispuestos a asesorar en políticas estratégicas.

Expresó su deseo de mantener el Programa de Liderazgo y Gestión de Alto Nivel de Vietnam y establecer mecanismos de diálogo directo para debatir y proponer soluciones en áreas clave como ciencia y tecnología, innovación, transformación digital, desarrollo del sector privado y fortalecimiento de las relaciones Vietnam-EE.UU../.

VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.