Nueva alza en IPC en Vietnam

Nueva alza en índice de precios al consumidor en Vietnam

El IPC de Vietnam registró este mes un alza 0,83 por ciento en comparación con julio pasado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Vietnam registró este mes unalza 0,83 por ciento en comparación con julio pasado debido al aumentode precios de petróleo y gasolina y de los servicios de salud.

El Departamento General de Estadísticas precisó que ese indicadorcreció 7,5 respecto al mismo período de 2012, con la mayor subida en losproductos farmacéuticos y la salud (4,11 puntos porcentuales) y lamenor en los utensilios del hogar.

Los ajustes deprecios de gasolina en junio y julio dieron lugar a un acrecentamientode 0,08 por ciento en el IPC, explicó Nguyen Duc Thang, representantedel dicho órgano que atribuyó las fuertes tormentas y lluviasconsecutivas al aumento del costo de los alimentos.

Los servicios de educación subieron 0,9 por ciento frente al mesanterior ya que las tasas de matrícula para el nuevo curso escolar seincrementaron en varias ciudades y provincias del país.

Durante este mes, la cotización del oro experimentó un ligero aumento,mientras que el precio del dólar estadounidense se mantuvo estable. –VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.