Nuevas inversiones en puertos marítimos

El gobierno de Viet Nam aprobó la planificación para el desarrollo del sistema nacional de puertos marítimos hasta 2020 con caras hacia 2030, a un costo estimado en 20 mil millones de dólares.
El gobierno de Viet Nam aprobó laplanificación para el desarrollo del sistema nacional de puertosmarítimos hasta 2020 con caras hacia 2030, a un costo estimado en 20mil millones de dólares.

El programa se concentraráen la construcción de varios puertos en aguas profundas capaces derecibir embarcaciones de gran tonelaje y la modernización de los de VanPhong (Khanh Hoa), Hai Phong (de la provincia de igual nombre) y NghiSon (Thanh Hoa).

De esa manera se espera satisfacer la transportación marítima de entre500 y 600 millones de toneladas anuales en 2015, cifra tendente a dosmil 100 millones en 2030.

Viet Nam cuenta actualmente con 39 puertos marítimos./.

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).