Nutrida participación foránea en Festival Bonsái en Ciudad Ho Chi Minh

El Festival de Bonsái de Asia- Pacífico abrió sus puertas hoy en Ciudad Ho Chi Minh, con la participación de artistas procedentes de 16 países y territorios en la región.
El Festival de Bonsái de Asia- Pacífico abrió sus puertas hoy en CiudadHo Chi Minh, con la participación de artistas procedentes de 16 países yterritorios en la región.

El presidente de laAsociación de Criaturas Ornamentales de Vietnam, Vo Van Cuong, expresóque el festejo es oportunidad para intercambiar experiencias y técnicasdel arte de bonsái, promover el comercio de la planta ornamental ymejorar el conocimiento sobre esta habilidad.

Elevento de cuatro días de duración es también ocasión para identificarel nivel del sector vietnamita y su capacidad para participar en elmercado mundial, señaló.

En la cita se exhiben más de 700 obras vietnamitas, que también son aspirantes para la competición, informó.

Anunció que se organiza un centenar de stand para promover elintercambio comercial, además de poner en subasta algunas obras.

Los visitantes tienen oportunidad de observar a los artesanos localese internacionales utilizando diferentes técnicas para dar estilo a losarbustos de bonsái e intercambiar con expertos de todo el mundo.

El Comité Organizador ofrece además a los delegados extranjerosrecorridos por las zonas de materiales para el bonsái en las provinciassureñas de Dong Thap y Tien Giang y Ciudad Ho Chi Minh, donde más sedesarrolla este cultivo.

El vicepresidente delComité Popular de Ciudad Ho Chi Minh Tat Thanh Cang informó que en suplan de desarrollo hasta 2020, esta mayor urbe sureña vietnamita planeaaumentar la superficie de criaturas ornamentales a seis mil hectáreas,para un valor promedio anual de producción de 23 mil dólares porhectárea, con un importe al año de exportación de 100 millones.

La cita bienal es organizada por la Federación de Amistad de Bonsáide Asia -Pacífico (ABAP) y cuenta con la participación de artesanos desus países miembros: Indonesia, Malasia, Sudcorea, Tailandia, Taiwán(China), Singapur, Filipinas y Vietnam y amantes de este arteprovenientes de Francia, India, Italia, Estados Unidos y la RepúblicaCheca. – VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.